TEORIA DEL CIERRE CATEGORIAL. T.1. INTRODUCCION GENERAL

PENTALFA EDICIONES - 9788478484461

Filosofía Diccionarios de filosofía

Sinopsis de TEORIA DEL CIERRE CATEGORIAL. T.1. INTRODUCCION GENERAL

Gustavo Bueno publicó los primeros esbozos de esta concepción de las ciencias, que viene siendo designada como «Teoría del cierre categorial», a principios de los años 70 (siendo recogida, con artículos específicos, en obras generales de referencia, como el Diccionario de filosofía contemporánea, 1976, o el Diccionario de filosofía, 1986, de José Ferrater Mora). Sin embargo, la Teoría del cierre categorial, en su conjunto, no comenzó a publicarse hasta 1992. Y ello debido, en gran medida, a que su misma juventud aconsejaba dejar transcurrir algún tiempo para que pudiese tomar las proporciones que le eran debidas. Durante las décadas de los 70 y los 80, diversas contribuciones (seminarios, tesis doctorales, artículos, &c.) determinaron una considerable ampliación y consolidación de la teoría, por medio del análisis gnoseológico de múltiples disciplinas particulares. Con todo permanecen aún inéditos los puntos centrales de la teoría (como los relativos a la concepción de la verdad científica como identidad sintética; la teoría de los todos y las partes...). Pentalfa Ediciones, al asumir la edición de los 15 volúmenes que tiene previsto dedicar Gustavo Bueno a la exposición de su Teoría del cierre categorial, consciente de lo adverso que es nuestro colonizado entorno a toda filosofía original, pensada y escrita en español, no hace sino recordar las palabras del autor: «... la mayor potencia de una teoría de la ciencia respecto de las otras, no se mide tanto por el número de adhesiones o ventajas burocráticas que haya alcanzado en un momento dado, sino por la mayor capacidad para analizar, en cada caso, una ciencia o una parte de una ciencia dada.» La obra se ajusta al siguiente plan general, teniendo en cuenta que el material que va a exponerse a lo largo de 15 volúmenes, desarrolla la temática central de la Gnoseología general, dejando fuera las exposiciones que tengan que ver con la Gnoseología especial. El conjunto de esta obra puede considerarse dividido en cinco partes. La Parte I es proemial, y en ella se incluyen las cuestiones más salientes que giran en torno a la naturaleza e historia de la propia teoría de la ciencia y de su diferenciación con otros modos de aproximación al análisis de las ciencias. La Parte II sistematiza las diferentes teorías de la ciencia que se suponen ya dadas a escala gnoseológica. La Parte III aborda la exposición de la opción gnoseológica elegida, la teoría del cierre categorial, en sus líneas generales. La Parte IV desarrolla las diversas formas de tener lugar el cierre categorial, es decir, la clasificación de las ciencias. La Parte V incluye las cuestiones principales suscitadas por las relaciones de las ciencias entre sí, y con las formas no científicas (incluyendo aquí a la filosofía). Cada una de estas Partes va dividida en Secciones (a su vez organizadas en Párrafos). He aquí una enumeración sumaria de las Secciones, con indicación de los volúmenes en los que ellas son y serán tratadas:

Ficha técnica


Editorial: Pentalfa Ediciones

ISBN: 9788478484461

Idioma: Castellano

Número de páginas: 371
Tiempo de lectura:
8h 50m

Encuadernación: Tapa blanda

Fecha de lanzamiento: 01/01/2000

Año de edición: 1992

Plaza de edición: Oviedo
Alto: 21.0 cm
Ancho: 13.0 cm

Especificaciones del producto



Escrito por Gustavo Bueno


Gustavo Bueno
(1924-2016). Filósofo español, autor del sistema filosófico conocido como materialismo filosófico. Nació en 1924 en Santo Domingo de la Calzada y estudió en las Universidades de Zaragoza y Madrid. Tras realizar su tesis doctoral como becario del CSIC obtiene a los veinticinco años, en 1949, una cátedra de Enseñanza Media, comenzando ese año su vida docente en el Instituto Lucía de Medrano de Salamanca. En 1960 se establece definitivamente en Asturias, donde ejerce como catedrático en la Universidad de Oviedo, institución en la que colaboró hasta 1998. Desarrolló posteriormente su labor en la Fundación que lleva su nombre, que tiene su sede en Oviedo. Fue fundador de la revista El Basilisco.
Descubre más sobre Gustavo Bueno
Recibe novedades de Gustavo Bueno directamente en tu email

Opiniones sobre TEORIA DEL CIERRE CATEGORIAL. T.1. INTRODUCCION GENERAL


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

Los libros más vendidos esta semana