La teoría sociológica de la acción puede contemplarse como un particular paradigma epistemológico centrado en lo intencional y relacional del sujeto. Y si en este concreto momento histórico el sujeto se presenta «diluido» por lo que en su auto-comprensión es definido como postmoderno, la teoría de la acción parece presentarse como un útil criterio cognitivo para analizar el pensamiento de sociólogos y pensadores de diferente extracción. La coincidencia, la oposición y la crítica de Parsons, Habermass y Goffman en las confrontaciones de la teoría de la acción permiten dar luz a teóricos con frecuencia olvidados. Por otra parte, y es aquí donde reside la originalidad de este texto, el análisis se prolonga a autores quizás muy citados, pero muy raramente estudiados (Bateson, Garfinkel y Maffesoli), a autores olvidados (Homans y MacIver), y a autores en apariencia distantes de la sociología (Becker). Sin embargo, no faltan marcos originales sobre algunos clásicos (Schütz y Dahrendorf). En resumen, lo que podría parecer compacto y no opinable, es filtrado mediante nuevas y fecundas perspectivas. No se trata del «declinar» de la teoría de la acción, sino de algunas de sus «declinaciones».
Ficha técnica
Editorial: Tecnos
ISBN: 9788430942312
Idioma: Castellano
Número de páginas: 325
Tiempo de lectura:
7h 44m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 04/03/2005
Año de edición: 2005
Plaza de edición: Madrid
Alto: 24.0 cm
Ancho: 17.0 cm
Especificaciones del producto
Escrito por JULIO IGLESIAS DE USSEL y MANUEL HERRARA GOMEZ
Julio Iglesias de Ussel es Catedrático de Sociología de la Universidad de Granada.