Sinopsis de TERAPIAS CON MANDALAS: UNA GUIA PRACTICA PARA ENCONTRAR SU ESENCI A ESPIRITUAL
Tras el éxito de Mándalas (Robinbook), Ruediger Dahlke nos ofrece ahora cientos de otros mándalas del mundo moderno que halló en su investigación y que permanecían inéditos hasta hoy. Además, el autor ha querido divulgar las experiencias terapéuticas que fue adquiriendo en su estudio de los mándalas, algo que supone una novedad respecto al primer libro. Así, por un lado, propone la posibilidad de que el lector participe coloreando los dibujos del libro (algo común con su anterior obra) y, por otro, presenta una serie de ejercicios prácticos que conducen al lector a redescubrir su esencia interior. Apoyado en decenios de experiencias terapéuticas, Ruediger Dahlke nos invita con Terapia con mándalas a reconocernos en el mándala y a buscar el sentido de la vida en el secreto del punto medio. Comprender los mándalas es preparar el camino a la reconciliación con muchas de las cuestiones fundamentales de la esencia humana. Con este manual práctico, que incluye 166 mándalas para colorear, encontraremos nuestro propio lugar en la creación, así como el significado de los diversos ciclos y crisis que atraviesa la existencia individual. A los ejercicios del libro se suma una serie de sencillos rituales dedicados a aprender cómo centrarse y concentrarse en lo esencial.
Ficha técnica
Editorial: Robinbook
ISBN: 9788499170503
Idioma: Castellano
Número de páginas: 256
Tiempo de lectura:
6h 3m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 15/04/2010
Año de edición: 2010
Plaza de edición: Teia
Peso: 550.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Ruediger Dahlke
El doctor RUEDIGER DAHLKE, nacido en 1951, estudió Medicina en Munich y se especializó en Medicina Natural y Psicoterapia. De 1978 a 2003 ejerció como psicoterapeuta y en 1989 fundó, junto a su mujer Margit, el centro médico Johanniskirchen. En la actualidad ejerce como médico especialista en ayuno y es director de seminarios y conferencias a escala internacional. Desde que publicó su célebre libro La enfermedad como camino (en 1983, en colaboración con T. Dethlefson) ha sido considerado el precursor de la interpretación del cuadro clínico. En sus numerosas obras ha desarrollado un nuevo y amplio concepto de la ciencia psicosomática.