El actual interes por el zen y la repentina popularidad del budismo constituyen una comprensible reacción a la fealdad y el carácter artificial que predominan en el mundo occidental, así como a ciertas ideas que empiezan a considerarse inoperantes. Quienes busquen un antídoto contra el materialismo de la nueva era y las vacías pretensiones de la pseudoespiritualidad que nos invade, lo encontrarán en la ortodoxia intrínseca del budismo, tal como nos muestran las incisivas reflexiones de Schuon. Lejos de desdeñar la mitología budista, el autor relaciona el fenómeno histórico --a veces contradictorio-- con su representación celestial, es decir, las virtudes humanas y las cualidades divinas que configuran el marco necesario para una vida espiritual plena. Y así, nociones cruciales como el sufrimiento y su interrupción, el vacío y la forma, el nirvana y el samsara, proporcionan importantes claves para la comprensión de las diferencias entre el "individualismo" filosófico occidental y la serenidad de la metafísica oriental. Se trata de una perspectiva que pasa por encima de cualquier división sectaria, al tiempo que desvela enfoques únicos del multifacetico universo espiritual del budismo.
Ficha técnica
Traductor: Agustin Lopez
Prologuista: Maria Tabuyo
Editorial: Ediciones Paidós
ISBN: 9788449306075
Idioma: Castellano
Número de páginas: 208
Tiempo de lectura:
4h 54m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 28/09/1998
Año de edición: 1998
Plaza de edición: Barcelona
Colección:
Orientalia
Orientalia
Número: 1
Alto: 19.5 cm
Ancho: 13.5 cm
Grueso: 1.7 cm
Peso: 268.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Frithjof Schuon
Frithjof Schuon, (1907-1998), portavoz del Tradicionalismo y filósofo de la corriente metafísica de Shankara y Platón.