Sinopsis de THE HIGHER LAW: THOREAU ON CIVIL DESOBEDIENCE AND REFORM
These thirteen selections from the polemical writings of Thoreau represent every stage in his 22 years of active writing and serve as a microcosm of his literary career. These thirteen selections from the polemical writings of Henry D. Thoreau represent every stage in his twenty-two years of active writing. This edition, introduced by writer and historian Howard Zinn, is a microcosm of Thoreau''s literary career. It allows the reader to achieve a full sense of Thoreau''s evolution as a writer and thinker. Most famous of these essays is "Resistance to Civil Government," better known as "Civil Disobedience." Still a standard text in American high schools, it has long inspired nonviolent protest around the world. It influenced those who opposed apartheid in South Africa and motivated international anti-war demonstrators during 1960s and 1970s. "Civil Disobedience" will surely continue to influence generations of readers for years to come.
Ficha técnica
Editorial: Princeton University Press
ISBN: 9780691118765
Idioma: Inglés
Número de páginas: 232
Tiempo de lectura:
4h 45m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 22/04/2004
Año de edición: 2004
Plaza de edición: Oxfordhire
Especificaciones del producto
Escrito por Henry David Thoreau y Howard Zinn
HENRY DAVID THOREAU (Massachusetts, 1817-1862). Fue agrimensor, naturalista, conferenciante y fabricante de lápices, además de ensayista y uno de los padres fundadores de la literatura norteamericana. Disidente nato, tan completamente convencido de la bondad de la naturaleza como para proclamar un «pensamiento salvaje», se le considera también un pionero de la ecología y de la ética ambientalista. Sin embargo, su auténtico empleo fue, según él mismo se ocupó de recordar, «inspector de ventiscas y diluvios». Su primer libro, «Musketaquid», nace de un intenso viaje por los ríos Concord y Merrimack junto a su hermano John. Pero Thoreau quiso experimentar la vida en la naturaleza de forma plena y para ello, el 4 de julio de 1845, Día de la Independencia, se fue a vivir durante dos años a una cabaña en los bosques, donde redactó su obra más conocida, «Walden». Años antes se había negado a pagar impuestos debido a su oposición a la guerra contra México y a la esclavitud en Estados Unidos, por lo que fue encarcelado. De este hecho nace su ensayo «La desobediencia civil», pionero en sus propuestas relativas a la insurrección frente al Estado. De este mismo autor Errata naturae ha publicado también «Cartas a un buscador de sí mismo», «Un paseo invernal», «Desobediencia. Antología de ensayos políticos», «Todo lo bueno es libre y salvaje» y «El gran invierno».
Howard Zinn creció en los barrios de inmigrantes pobres de Brooklyn, donde trabajó en los astilleros al final de su adolescencia. Participó en combate como bombardero de la fuerza aérea en la Segunda Guerra Mundial y posteriormente se doctoró en Historia en la Universidad de Columbia y obtuvo un postgrado en Estudios de Asia Oriental en la Universidad de Harvard. Su primer libro, La Guardia en el Congreso, ganó el premio Albert Beveridge. Es autor de numerosos libros, incluyendo su épica obra maestra, La otra historia de los Estados Unidos, “una brillante y conmovedora historia del pueblo americano desde el punto de vista de aquellos que han sido explotados política y económicamente, y cuya situación ha sido omitida en la mayoría de los libros de Historia”(Library Journal). Profesor emérito de Ciencia Política en la Universidad de Boston, Zinn vive con su esposa Roslyn en la zona de Boston, cerca de sus hijos y nietos.