Durante muchos años, se ha debatido sobre si lo que nos cuenta Platón (h. 427-347 a. C.) en el Timeo se debe interpretar literalmente o bien Platón nos ofrece un análisis de todas las fuerzas que actúan en el mundo en clave cronológica como argumento literario. El Timeo es la obra cosmológica de Platón inserta en su proyecto político. En ella nos presenta al demiurgo, el divino creador, el hacedor de los dioses inferiores, del alma del universo yde la parte inmortal del alma humana. Un hacedor bueno, dado que el mundo es bello, que siempre tiene como modelo las Formas, que existen independientemente de él y a partir de las cuales crea y ordena. La función del demiurgo es ordenar el caos del mundo sensible, y para ello dotará al universo de alma, principio del movimiento. Platón, en el Timeo trata de dar una fundamentación natural a la ética y la política al tiempo que fundamenta ontológicamente la física.
Platón es un escritor torrencial, que nos sorprende siempre por la vivacidad de sus evocaciones y la fuerza de sus ideas. Y hay en él muchos y muchos senderos que llevan por ese bosque del lenguaje a muchos claros donde brilla deslumbrante la sinceridad de una conciencia enamorada del diálogo, que va en búsqueda incesante (y a veces el racionalismo recurre como auxiliares mágicos a los mitos) de la justicia y la felicidad . Carlos García Gual
Ficha técnica
Traductor: Francisco Lisi Bereterbide
Editorial: Gredos
ISBN: 9788424919214
Idioma: Castellano
Número de páginas: 160
Tiempo de lectura:
3h 44m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 20/01/2011
Año de edición: 2011
Plaza de edición: Es
Colección:
Biblioteca Basica Gredos
Biblioteca Basica Gredos
Número: 65
Alto: 21.3 cm
Ancho: 14.0 cm
Peso: 190.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Platón
PLATÓN. (Atenas o Egina,2 ca. 427-347 a. C.) fue un filósofo griego seguidor de Sócrates y maestro de Aristóteles. En 387 fundó la Academia, institución que continuaría su marcha a lo largo de más de novecientos años y a la que Aristóteles acudiría desde Estagira a estudiar filosofía alrededor del 367, compartiendo, de este modo, unos veinte años de amistad y trabajo con su maestro. Platón participó activamente en la enseñanza de la Academia y escribió, siempre en forma de diálogo, sobre los más diversos temas, tales como filosofía política, ética, psicología, antropología filosófica, epistemología, gnoseología, metafísica, cosmogonía, cosmología, filosofía del lenguaje y filosofía de la educación; intentó también plasmar en un Estado real su original teoría política, razón por la cual viajó dos veces a Siracusa, Sicilia, con intenciones de poner en práctica allí su proyecto, pero fracasó en ambas ocasiones y logró escapar penosamente y corriendo peligro su vida debido a las persecuciones que sufrió por parte de sus opositores. Su influencia como autor y sistematizador ha sido incalculable en toda la historia de la filosofía, de la que se ha dicho con frecuencia que alcanzó identidad como disciplina gracias a sus trabajos.