Seix Barral - 9788432215445
Todo lo que era sólido, de Antonio Muñoz Molina, autor de obras como Plenilunio o Ventanas de Manhattan, es una invitación a un debate imprescindible ya que, según el autor, hace falta una serena rebelión cívica dado que hay cosas inaplazables. Antonio Muñoz Molina ha sido galardonado con el Premio de la Crítica y el Premio Nacional de Literatura, ambos en 1988, el Premio Planeta en 1991 y nuevamente el Premio Nacional de Literatura en 1992, y el Premio Príncipe de Asturias de las Letras 2013. Además, desde 1995 es miembro de la Real Academia Española. Todo lo que era sólido está clasificado en la materia de política nacional.
Un ensayo directo y apasionado, una reflexión narrativa y testimonial, al más puro estilo de los ensayos de George Orwell o de Virginia Woolf. Una propuesta de acción concreta y entusiasta para avanzar desde el actual deterioro económico, político y social hacia la realidad que queremos construir. Partiendo tanto de documentos periodísticos como de la tradición literaria, Antonio Muñoz Molina escribe esgrimiendo razón y respeto, sin eludir verdades por amargas que estas sean, porque saber es el único camino para cambiar las cosas. Testigo de una época en la que aún no estaban a nuestro alcance derechos que ahora peligran, nos recuerda que nada es para siempre, que cualquier derecho puede desaparecer. Este ensayo nos convoca: «hace falta una serena rebelión cívica» y nos apremia: «hay cosas inaplazables». Todo lo que era sólido es un espejo en el que todos debemos mirarnos, no importa el lugar ideológico en el que nos movamos, dónde vivamos o nuestra condición social; una llamada para que reaccionemos, cada uno desde nuestro ámbito de actuación, y contagiemos con nuestro ejemplo una responsabilidad cívica que hemos de exigir, de manera contundente, a nuestros gobernantes.
Especificaciones del producto
Escrito por Antonio Muñoz Molina
¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!
(3) comentarios
(2)
(0)
(1)
(0)
(0)
3 opiniones de usuarios
FRANCISCO CABALLERO TRUJILLO
17/08/2025
Tapa blanda
"Todo lo que era sólido", Antonio Muñoz Molina 2013, es una reflexión profunda que se hizo a partir de la crisis financiera acaecida en Estados Unidos y al pinchazo de la burbuja inmobiliaria y el rescate a las entidades financieras. Se redactó en ese contexto pero es totalmente extrapolable a lo que vivimos actualmente en que todo parece inestable y perecedero. Nuestro mundo se levantaba sobre pilares que parecían inexpugnables como fortalezas levantadas sobre encrespados rocosos. Todo parece volátil. Un vuelco en unas elecciones puede cambiarlo todo. Desde la legalidad se puede llegar fácilmente a la ilegalidad. Asusta pensar en régímenes democráticos que han derivado en autoritarismo. Hitler transformó Alemania en muy poco tiempo y derrumbó lo que era sólido haciéndolo inestable. En ese contexto Muñoz Molina nos habla de que todo lo andado puede desmoronarse como una torre de arena. El descontento y el desaliento abren la cerradura de la puerta a un régimen totalitario. Acechante está Estados Unidos que ha virado a la ultraderecha y cuya onda expansiva se ha expandido por Hungría, Argentina o Italia, que ha moderado posteriormente su postura. En Alemania ya no suena descabellado como antes. Ell fascismo crece desmesuradamente en Francia o en España y puede forzar el retorno del camino andado y colocarnos en la senda de la homofobia y la xenofobia. Quizás el autor se vuelve muy reiterativo a la hora de expresarlo pero la reflexión profunda que nos plantea merece la pena.
JAE
23/11/2023
Tapa blanda
Exactamente lo que pienso del clima de crispación extremista política actual.
Jose Luis
10/09/2023
Tapa blanda
Muy bueno. Un libro recomendable para los más jovenes para que valoren y cuiden los derechos que actualmente tenemos.