TRATADO DE URBANISMO

BARTLEBY EDITORES - 9788495408600

Poesía Poesía contemporánea española del XIX al XXI

Sinopsis de TRATADO DE URBANISMO

De Tratado de urbanismo, un libro que sorprenderá al lector por su capacidad para esquivar la mordaza de la censura franquista y, todavía hoy, felizmente vivo, Pardo apunta: “A punto de cumplir cuarenta años, este libro descreído de las posibilidades de la poesía, el más pesimista de su autor, atrae cada vez a más lectores. ¿Cuál es su secreto? Quizá ninguno: la falta de afectación, el estilo claro que no deja buen sabor de boca... Acusado por los críticos literarios de “realista”, Ángel González no parte de un orden previo venido a menos por su representación, no cree en un decir puro tras la máscara: es un rastreador de superficies, parásito del sentido que quiere parodiar. Frente a la historia contada por los vencedores de la Guerra Civil, su verdad sólo puede ser descrita con el lenguaje corrosivo de la ironía, apelando al lector con ternura y cinismo. Sabe que su propósito es imposible: autentificar una vida falta de sentido. Tratado de urbanismo muestra con lucidez las contradicciones de una poesía consciente de la inutilidad de las palabras pero eficazmente subversiva”.

Ficha técnica


Editorial: Bartleby Editores

ISBN: 9788495408600

Idioma: Castellano

Número de páginas: 88

Encuadernación: Tapa blanda

Fecha de lanzamiento: 31/10/2006

Año de edición: 2006

Plaza de edición: Madrid

Especificaciones del producto



Escrito por Ángel González


Ángel González
Uno de los más destacados representantes de la llamada generación del medio siglo, Ángel González ha publicado los siguientes libros de poemas: Áspero mundo (1956), Sin esperanza, con convencimiento (1961), Grado elemental (Premio Antonio Machado, 1962), Palabra sobre palabra (1965), Tratado de urbanismo (1967 y 1976), Breves acotaciones para una biografía (1971), Procedimientos narrativos (1972), Muestra de algunos procedimientos narrativos y de las actitudes sentimentales que habitualmente comportan (1976; segunda edición aumentada y corregida, 1977), «Harsh World» and Other Poems (edición bilingüe, 1977), Prosemas o menos (1985), Deixis en fantasma (1992) y Otoños y otras luces (2001). Se le deben asimismo los libros ensayísticos Juan Ramón Jiménez (1973), El grupo poético de 1927 (1976), Gabriel Celaya (1977) y Antonio Machado (1979). En 1985 obtuvo el Premio Príncipe de Asturias de las Letras, y en 1996 el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana. En este mismo año fue elegido miembro de la Real Academia Española, y tomó posesión al año siguiente. En 1968 apareció por primera vez en un solo volumen, bajo el título de Palabra sobre palabra, toda la poesía publicada hasta entonces por Ángel González, actualizada en posteriores ediciones (1972, 1977 y 2003).
Descubre más sobre Ángel González
Recibe novedades de Ángel González directamente en tu email

Opiniones sobre TRATADO DE URBANISMO


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

Los libros más vendidos esta semana