Redactado por el autor al final de su vida, significa la culminación de su pensamiento acerca de las relaciones entre el poder, el derecho, la libertad y la moral. La primera parte vuelve sobre las reflexiones en torno a los fundamentos del Estado. La segunda parte, casi totalmente original, describe la organización de las tres formas clásicas de gobierno; aunque la muerte le impidiera concluir la sección dedicada a la democracia, el examen de la monarquía y de la aristocracia permite a Spinoza analizar con minuciosidad el funcionamiento de la maquinaria estatal.
Ficha técnica
Traductor: Atilano Dominguez
Editorial: Alianza Editorial
ISBN: 9788420602196
Número de páginas: 240
Encuadernación: Tapa blanda
Año de edición: 1986
Plaza de edición: Madrid
Número: 121
Alto: 11.0 cm
Ancho: 18.0 cm
Especificaciones del producto
Escrito por Benedictus de Spinoza
Amsterdam, 1632-La Haya, 1677 Filósofo neerlandés. Hijo de judíos españoles emigrados a los Países Bajos, estudió hebreo y la doctrina del Talmud. Cursó estudios de teología y comercio; por la fuerte influencia que ejercieron sobre él los escritos de Descartes y Hobbes, se alejó del judaísmo ortodoxo. Su crítica racionalista de la Biblia provocó que fuese por último excomulgado por los rabinos en 1656. Se retiró a las afueras de Amsterdam, como pulidor de lentes. Renunció a una cátedra en Heidelberg (1673) para mantener su independencia intelectual. En 1675 terminó su obra más importante, la Ética demostrada según el orden geométrico, iniciada catorce años antes y que no se publicaría hasta su muerte, en 1677.