El autor aborda de forma clara y sencilla, pero con la necesaria profundidad el problema del acoso laboral o móbbing desde distintas perspectivas. En el ámbito sustantivo del ordenamiento jurídico, ha afectado a diferentes sectores del derecho: (civil, penal, laboral, administrativo), implicando a los correspondientes órdenes jurisdiccionales. Emprende el autor la complicada tarea de globalizar la perspectiva jurídica de su tratamiento, habida cuenta de la unidad y diversidad que impone la pluralidad de materias y jurisdicciones. Aborda la realidad socioeconómica, psicológica y humana que subyace al mobbing como realidad jurídica, que atañe a la naturaleza humana. La lucha del fuerte y el débil, el poderoso y el desposeído. Precisamente la implicación de esta condición humana hace imprescindible el amparo del Derecho. También contempla otros aspectos relevantes, como la influencia de la presión mediática que afecta a los órganos jurisdiccionales, el miedo a los medios de comunicación. Analiza los posibles fraudes de ley, amenazas, estafas procesales, enriquecimientos injustos, etc. que subyacen inevitablemente en el fondo del problema. Concluye afirmando que la tipificación del mobbing como infracción jurídica multidisplinar es un progreso social en defensa de los derechos del más débil.
Ficha técnica
Editorial: Editorial Universitaria Ramón Areces
ISBN: 9788480048620
Idioma: Castellano
Número de páginas: 128
Tiempo de lectura:
2h 58m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 29/07/2008
Año de edición: 2008
Plaza de edición: Madrid
Colección:
Monografías Jurídicas
Monografías Jurídicas
Serie/Saga: Ciencias Sociales y Jurídicas
Alto: 24.0 cm
Ancho: 17.0 cm
Grueso: 0.7 cm
Peso: 230.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Carlos Cubillo Rodríguez
Doctor en Derecho. Letrado del Tribunal de Cuentas