Sinopsis de TRIBUNALES INTERNACIONALES Y ESPACIO IBEROAMERICANO
En la presente obra se puede encontrar multitud de datos y cuestiones desconocidas para la mayoría de los juristas, por lo que la sistematización que la obra presenta es, por lo menos, clarificadora y además, permite vislumbrar la posibilidad de que al igual que Europa cuenta con un espacio judicial propio, Iberoamérica podrá tener en un futuro próximo una identidad judicial propia. Conscientes de esta posibilidad se ha constituido una Conferencia de Ministros de Justicia Iberoamericanos que, sorprendentemente, ha adquirido la naturaleza jurídica de Organización Internacional. Este estudio permite descubrir algunas singularidades que están creando -como ha sucedido en Europa con el Tribunal de Justicia de la Comunidad Europea o el Tribunal Europeo de Derechos humanos- un acervo jurisprudencial y un diálogo entre Tribunales internacionales y tribunales internos, fundamentalmente constitucionales, muy conveniente. Se está avanzando en el camino jurídico de la consolidación de los derechos humanos, de la cooperación internacional y de la integración de los Estados.
Ficha técnica
Editorial: Civitas
ISBN: 9788447031344
Idioma: Castellano
Número de páginas: 380
Tiempo de lectura:
9h 3m
Encuadernación: Tapa dura
Fecha de lanzamiento: 02/03/2009
Año de edición: 2009
Plaza de edición: Pamplona (Navarra)
Colección:
Estudios y Comentarios de Legislación
Estudios y Comentarios de Legislación
Alto: 23.5 cm
Ancho: 16.5 cm
Grueso: 2.6 cm
Peso: 695.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Landelino Lavilla
Nacido en Lérida en 1934, ganó las oposiciones al Cuerpo de Censores Letrados del Tribunal de Cuentas (1958) y al Cuerpo de Letrados del Consejo de Estado (1959).
Fue ministro de Justicia desde julio de 1976 a marzo de 1979. En la Legislatura Constituyente fue senador por designación del Rey. En la I Legislatura Constitucional fue diputado y presidente del Congreso de los Diputados. Desde el Ministerio de Justicia, durante la época en que fue titular, se articuló la organización jurídica de la Transición. Como presidente del Congreso de los Diputados diseñó y puso en práctica las medidas necesarias para dar efectividad a las previsiones constitucionales y, en definitiva, al régimen parlamentario. Fue consejero permanente de Estado. Asímismo, fue académico de número de las Reales Academias de Jurisprudencia y Legislación y de Ciencias Morales y Políticas, habiendo desempeñado la presidencia de la primera de ellas durante dos mandatos y siendo hoy presidente de honor.