Tras la fama que le reportó Trópico de Cáncer (1934), Henry Miller confirmó la valía de su propuesta literaria con Trópico de Capricornio (1939), que lo situó definitivamente entre las voces más recias y profundas del siglo XX. Las experiencias sexuales, laborales y familiares de un empleado de la Western Union sirven de hilo conductor a una ficción autobiográfica de la que surge con inusitada fuerza la crítica mirada de Miller hacia el mundo y los hombres que le rodean, sus disquisiciones filosóficas y su poderoso canto a la individualidad. Convencido de que el futuro de la literatura estaba en lo autobiográfico, una senda que tendría continuidad en Jack Keoruac y posteriormente toda una legión de escritores norteamericanos, Miller dio un paso realmente importante en la evolución de la literatura con su personal modo de enfocar el arte narrativo. Junto con Trópico de Cáncer, esta es sin duda la novela más lograda de todo un clásico de las letras en lengua inglesa.
Ficha técnica
Traductor: Carlos Manzano
Editorial: Editora y Distribuidora Hispano Americana, S.A.
ISBN: 9788435019361
Idioma: Castellano
Número de páginas: 512
Tiempo de lectura:
12h 15m
Encuadernación: Tapa blanda bolsillo
Fecha de lanzamiento: 31/10/2012
Año de edición: 2012
Plaza de edición: Barcelona
Colección:
Pocket Edhasa
Pocket Edhasa
Serie/Saga: Esther López
Número: 436
Alto: 19.0 cm
Ancho: 12.5 cm
Peso: 320.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Henry Miller
Henry Miller (1891-1980) es uno de los autores que, quizá sin proponérselo, más hicieron por el triunfo de la libertad de expresión en literatura y por la distinción entre los juicios morales y los juicios estéticos. Tras su paso por el City College de Nueva York y después de aceptar los empleos más diversos, en 1930 se estableció en París, donde se dedicó de lleno a la creación literaria y llevó una vida independiente y anticonvencional que lo convirtió en el ejemplo más conocido de bohemia moderna y en un modelo para la beat generation (Burroughs, Kerouac, Ginsberg...) y para autores como Bukowski o Norman Mailer.