Sinopsis de ULISES Y LAS SIRENAS: ESTUDIOS SOBRE RACIONALIDAD E IRRACIONALIDAD
Situado en el cruce de disciplinas como la biología, la sociología, la literatura y la matemática, el autor hace una descripción y un análisis interpretativo de los comportamientos racional e irracional. Dejando de lado la analogía funcionalista, que pretendía explicar la conducta del hombre refiriéndola al sustrato biológico, la actitud racional -entendida como una capacidad para relacionarse con el futuro- se estabiliza para definir lo humano, no obstante los grados, imperfecciones y problemas que presenta en su ejecución concreta. Hay una racionalidad imperfecta, ejemplificada con la fábula de Ulises y las sirenas, que lleva al actor a atarse a un madero y denegar de sus potencias a causa de su débil voluntad. Contraria a la conducta racional, la irracional se apodera del hombre en el amor, el odio y el autoengaño. Actitudes como inconstancia y altruismo dan cuenta de otra modalidad del comportamiento, la racionalidad problemática, en la que tiene cabida ya una explicación por el azar. Pascal, Descartes, John Donne; la filosofía, la poesía y las probabilidades sustentan este análisis abstracto y multifocal de las motivaciones internas que constituyen la esfera de la libertad. El punto de partida, las objeciones y las tesis propuestas tienen un soporte científico, un desarrollo riguroso y un máximo de orden y claridad en la exposición.
Ficha técnica
Traductor: Juan Jose Utrilla
Editorial: Fondo de Cultura Economica de España, S.L.
ISBN: 9789681646592
Idioma: Castellano
Número de páginas: 325
Tiempo de lectura:
7h 44m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 24/02/2003
Año de edición: 2002
Plaza de edición: Mexico
Especificaciones del producto
Escrito por Jon Elster
Jon Elster (Noruega, 1940) es un teórico social y político, miembro destacado del marxismo analítico y crítico de la economía neoclásica y de la teoría de la elección pública, a las que confronta desde consideraciones comportamentales y psicológicas. Fue miembro del llamado Grupo de septiembre. Ha enseñado en la Universidad de Oslo, la Universidad de Chicago, el Colegio de Francia y la Universidad de Columbia, donde también recibió el título de doctor honoris causa. La mayor parte de sus libros han sido publicados por la Editorial Gedisa.