leer_primeras_paginas Leer primeras páginas

UN AMOR AL ALBA

(3)

Anna Ajmátova y Amedeo Modigliani

Periférica - 9788418264948

(3)
Pintores y escultores Artistas contemporáneos

Sinopsis de UN AMOR AL ALBA

En junio del año 2010 se subastó en París una cabeza de mujer, una de las veintisiete esculturas modeladas por Amedeo Modigliani que se conservan, por 43 millones de dólares, el precio más alto pagado nunca en una subasta de arte hasta ese momento en Francia. La pieza jamás se había exhibido en público desde que un coleccionista privado la adquiriera en 1927. La escritora Élisabeth Barillé encuentra meses después el catálogo de Christie’s en la sala de espera de una consulta médica y, al observar la talla, un nombre le viene a la punta de la lengua, uno que en su juventud había descifrado en los libros antiguos llegados en los baúles de sus abuelos rusos emigrados: ¿no es Anna Ajmátova la persona de carne y hueso que hay detrás de la figura? Cien años antes, en mayo de 1910, la gran poeta rusa, nacida el mismo año que la Torre Eiffel, había llegado a París para pasar su luna de miel: a pesar de sus maneras contenidas y algo ensimismadas de muchacha de buena familia, no puede resistirse al influjo de una de las ciudades más atractivas del mundo, lugar de peregrinación y extravío para cualquier espíritu amante de la modernidad. París aún se recupera de una catastrófica crecida del Sena, sucedida meses atrás, y espera el paso del cometa Halley: un efecto parecido a la fuerza natural de ambos acontecimientos se desata en el espíritu de la escritora rusa desde el momento en que se encuentra, un día cualquiera en Montmartre, con el virtuoso artista italiano. Amedeo Modigliani, por su parte, malvive en París desde hace varios años, siempre lleva una chaqueta de terciopelo y una reproducción en el bolsillo de El muchacho con chaleco rojo, de Cézanne, que besa como una estampita. Trabaja sin descanso «en busca del rayo que despierta y la luz que fulmina», él no quiere limitarse a reproducir la línea: se la quiere llevar con él. Sin embargo, sus obras no consiguen despertar el interés entre los compradores de arte del momento. Modigliani no encaja en ninguna escuela ni etiqueta, pero su personalidad artística única se verá en cierto modo refrendada tardíamente por esa cantidad exorbitante que desembolsa un coleccionista anónimo en una sala de subastas parisina cien años después. De aquel encuentro fortuito y definitivo surge Un amor al alba: un fabuloso recorrido por las biografías de dos de los personajes más fascinantes del siglo XX y por el París de principios de ese siglo, lugar de reinvención, propiciadora y mítica capital de la tentación.

Ficha técnica


Traductor: David Martín Copé

Editorial: Periférica

ISBN: 9788418264948

Idioma: Castellano

Título original:
Un amour à l'aube
Número de páginas: 192

Encuadernación: Tapa blanda

Fecha de lanzamiento: 10/05/2021

Año de edición: 2021

Plaza de edición: Cáceres

Colección:
Largo Recorrido

Número: 161
Alto: 21.0 cm
Ancho: 13.5 cm

Especificaciones del producto



Escrito por Élisabeth Barillé


Descubre más sobre Élisabeth Barillé
Recibe novedades de Élisabeth Barillé directamente en tu email

Opiniones sobre UN AMOR AL ALBA


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

(3) comentarios

4/5

(1)

(1)

(1)

(0)

(0)


Ordenar por:

3 opiniones de usuarios


Akiba

12/05/2024

Tapa blanda

A caballo entre la ficción y el documental, la autora retrata con una gran sensibilidad la relación que Ajmátova y Modigliani vivieron en el Paris del primer cuarto del siglo XX. La personalidad de Ajmátova es muy interesante y se deja envolver por las emociones que en ella despierta el pintor italiano. Para enmarcar.


Montserrat Espinar Ruiz

11/01/2023

Tapa blanda

He quedado fascinada con esta historia y con la forma que nos la ofrece su autora. Brillante


Yannick

28/06/2021

Tapa blanda

La relación entre la poetisa rusa Anna Ajmátova y el artista italiano Amedeo Modigliani da para descubrir la intensa vida parisina de primeros del siglo XX. Especialmente recomendada para los amantes de la pintura, la escultura y la poesía, quienes sabrán ubicar y apreciar mucho mejor cada detalle de la narración. Personalmente, me ha resultado difícil seguir la lectura ante la avalancha de múltiples personajes, narradores y saltos temporales. Sin embargo, me quedo con la complicada relación entre ambos protagonistas y con la nostalgia poética que envuelve las últimas páginas, quizá porque con la edad la mayoría tendemos a recordar tiempos mejores. Gran labor de documentación y una capacidad admirable para unir todos esos datos y convertirlos en relato biográfico la de la autora Élisabeth Barillé.


Ver todas las opiniones (3)

Los libros más vendidos esta semana