UN ARTE DE VIVIR

Editorial Renacimiento - 9788416981618

Poesía Poesía contemporánea española del XIX al XXI

Sinopsis de UN ARTE DE VIVIR

Una colección de aforismos y pensamientos inéditos del poeta valenciano.Un arte de vivir es una reflexión sobre la historia en general y la propia historia del autor, que reclama un profundo compromiso con el ser humano y con la justicia. Gil-Albert reflexiona en este libro sobre todo lo que compone la vida misma y lo hace con la finalidad de enfrentarse a ella y de servir a los demás. Lo más característico de su obra es su honda humanidad y su exigencia moral.Ante la turbulencia de los tiempos que vivimos, bueno será que volvamos los ojos a una obra escrita con honradez, serenidad y humanismo.Juan Gil-Albert (Alcoy, 1904-Valencia, 1994) es considerado unas veces de la generación del 27 y otras del 36, aunque quizá conviene insistir en su singularidad como escritor.Nació en una familia acomodada. Las circunstancias lo llevaron a la que él llama su «ilustre pobreza». Durante toda su vida se caracterizó por su ejemplaridad moral y por su independencia de criterio, que se atiene siempre a la razón. Fue secretario del II Congreso internacional de intelectuales antifascistas y de la revista Hora de España. Durante su exilio en México empezó a escribir los textos inéditos que componen Un arte de vivir, similares, en cuanto a impulso cívico, a los que forman parte de su Breviarium Vitae. En 1947, al volve...

Ficha técnica


Prologuista: Carlos Marzal

Editorial: Editorial Renacimiento

ISBN: 9788416981618

Idioma: Castellano

Número de páginas: 164

Encuadernación: Tapa blanda

Fecha de lanzamiento: 19/06/2017

Año de edición: 2017

Plaza de edición: Sevilla
Colección:
A la mínima

Serie/Saga: Serie Mayor

Número: 6
Alto: 21.0 cm
Ancho: 15.0 cm
Peso: 234.0 gr

Especificaciones del producto



Escrito por Juan Gil-Albert


juan gil-albert nació en Alcoy (Alicante) en 1904, en el seno de una familia acomodada, y murió en Valencia en 1994. Licenciado en Filosofía y en Derecho, publicó en 1936 su primer libro de poemas, misteriosa presencia. Al estallar la guerra civil española, militó comprometidamente en el bando republicano; fue secretario de la subsección de Literatura en la Alianza de Intelectuales Antifascistas, y colaboró en la fundación de la revista hora de españa, de la que fue secretario, así como en el Segundo Congreso Internacional en Defensa de la Cultura. En 1939 se exilió en México, donde trabajó con Octavio Paz en la revista taller y escribió las ilusiones. Regresó a España en 1947, y durante una larga etapa de «exilio interior», que duró más de veinticinco años, publicó muy pocas obras, entre ellas los poemarios el existir medita su corriente (1949) y concertar es amor (1951), hasta su redescubrimiento con la antología poética fuentes de la constancia (1972). A partir de 1974 aparecen numerosas obras, entre ellas las prosas de crónica general, la novela valentín y el ensayo heraclés. gil-albert, cuya influencia en las letras hispánicas no ha cesado de aumentar con el paso del tiempo, recibió la Medalla de Oro de las Bellas Artes.
Descubre más sobre Juan Gil-Albert
Recibe novedades de Juan Gil-Albert directamente en tu email

Opiniones sobre UN ARTE DE VIVIR


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

Los libros más vendidos esta semana