Un héroe de nuestro tiempo, título fundamental para entender el paso del Romanticismo al Realismo en la literatura rusa, se compone de cinco relatos conectados por una estructura narrativa espiral centrada en un único protagonista, Pechorin, un joven oficial ruso desilusionado de la vida y del género humano, que describe su propia alma como medio muerta y la felicidad como la capacidad de tener poder sobre los demás. Nabokov en su prólogo da una lección magistral de literatura rusa. En algún momento señala: «Las cinco historias van creciendo, girando, revelando y enmascarando sus contornos, alejándose y reapareciendo con una nueva perspectiva o luz como cinco cimas montañosas que acompañarán a un viajero por los meandros de un cañón del Cáucaso». Lérmontov, al igual que otros grandes autores rusos como Pushkin (El prisionero del Cáucaso) y Tolstói (Hadyi Murat, Los cosacos) rinde homenaje literario a las irreductibles gentes de las montañas que nunca se sometieron a la dominación rusa, que protagonizaron rebelión tras rebelión y que llegaron a compartir con sus más acérrimos enemigos, los cosacos que protegían las fronteras del imperio zarista, un cierto respeto compatible con el odio.
Ficha técnica
Traductor: Luis Abollado Vargas
Editorial: Nórdica Libros
ISBN: 9788493485498
Idioma: Castellano
Número de páginas: 256
Tiempo de lectura:
6h 3m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 01/03/2007
Año de edición: 2007
Plaza de edición: Madrid
Colección:
Otras Latitudes
Otras Latitudes
Número: 3
Alto: 22.5 cm
Ancho: 12.5 cm
Peso: 361.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Mijaíl Lérmontov
(15 oct. 1814 – 27 jul. 1841), escritor y poeta romántico ruso, Tras cursar estudios universitarios, ingresó en la escuela militar de San Petersburgo. Influido inicialmente por Pushkin, en 1837 le dedicó la elegía La muerte del poeta, en la que culpaba a la nobleza del duelo en que éste encontró la muerte, a causa de lo cual Lermontov tuvo que exiliarse al Cáucaso. Ese mismo año publicó el poema romántico Canto del zar Iván Vasílievich, al que siguieron la sátira social La mujer del tesorero (1838) y la novela Un héroe de nuestro tiempo (1840). Esta última obra, que reúne ciertos rasgos autobiográficos en la figura del protagonista, constituye una dura crítica social y es clave en el paso del Romanticismo al realismo en la literatura rusa. A esta etapa pertenecen también los poemas narrativos El novicio (1840) y Demonio (1841). Junto con Pushkin, Lermontov es el poeta más representativo del Romanticismo ruso. Murió también en un duelo.