UN MUNDO FELIZ

DEBOLSILLO - 9788497594257

Narrativa en bolsillo Narrativa extranjera del XIX al XXI en bolsillo

Sinopsis de UN MUNDO FELIZ

Un mundo feliz es un clásico de la literatura del siglo XX, una sombría metáfora de un futuro posible.

Los peores vaticinios del capitalismo se han cumplido: triunfan los dioses del consumo y la comodidad, y el orbe se divide en diez zonas en apariencia seguras y estables. Los humanos ya no procrean, el sexo se ha convertido solo en una diversión y las letras del alfabeto griego se han pervertido para clasificar a los seres humanos por castas. Todos aceptan su lugar en la nueva jerarquía social, perfectamente ordenada. Los valores humanos esenciales no tienen cabida en este mundo y los habitantes se crean in vitro con una tecnica concebida a imagen y semejanza de una cadena de montaje. El soma, la droga por excelencia en este mundo distópico que propone Huxley, ayuda a los habitantes a escapar de la rutina. A cambio de este orden pulcro, la libertad de expresión y el pensamiento crítico han sido erradicados. Bernard Marx, el protagonista de la novela, inconformista e inteligente, deberá probar los límites de la sociedad que lo ha engendrado, iniciando un viaje más allá de las fronteras distópicas de su universo.

La crítica ha dicho:
"Según los ojos con que se mire, Un mundo feliz retrata una utopía perfecta o su horrendo opuesto,



Ficha técnica


Traductor: Ramón Hernández García

Editorial: Debolsillo

ISBN: 9788497594257

Idioma: Castellano

Número de páginas: 256
Tiempo de lectura:
6h 3m

Encuadernación: Tapa blanda bolsillo

Fecha de lanzamiento: 27/02/2003

Año de edición: 2003

Plaza de edición: Es

Colección:
Contemporánea

Alto: 19.0 cm
Ancho: 12.5 cm
Grueso: 1.4 cm
Peso: 200.0 gr

Especificaciones del producto



Escrito por Aldous Huxley


Aldous Huxley nació el 26 de julio de 1894 en Godalming, cerca de Londres, en el seno de una familia inglesa de gran tradición intelectual. Debido a su deficiente visión, abandonó la idea de estudiar medicina y se graduó en literatura inglesa en el Balliol College de Oxford. Al cumplir los veintidós años, publicó su primer libro, The Burning Wheel (1916), una colección de poemas; en 1919 pasó a formar parte del equipo de redactores de la prestigiosa revista Athenaeum, donde escribió con el seudónimo de Antolycus; y a partir de 1920 colaboró como crítico de teatro en la Westminster Gazzette.   En 1920 publicó su primera obra en prosa, Limbo, un libro de cuentos. Y en 1932 escribió, en cuatro meses, la obra que lo haría más famoso: Un mundo feliz, visión futurista y pesimista del mundo, donde muestra una sociedad regida por un sistema inmutable de castas.   Los cuervos de Pearblossom es su única obra para niños y fue especialmente dedicada en 1944 a su sobrina Olivia quien, durante la Segunda Guerra Mundial y junto a su familia, abandonó Bélgica para establecerse en el pueblo de Pearblossom, Estados Unidos, a solo seis kilómetros de donde vivían Huxley y su esposa.
Descubre más sobre Aldous Huxley
Recibe novedades de Aldous Huxley directamente en tu email

Opiniones sobre UN MUNDO FELIZ


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

(66) comentarios

4.5/5

(44)

(16)

(5)

(1)

(0)


Ordenar por:

66 opiniones de usuarios


Coral

23/08/2025

Bolsillo

A día de hoy nos puede parecer poco impactante, pero es increíble la visión de futuro del autor, muy acertada.


jimena

21/08/2025

Bolsillo

Una muestra de cómo el mundo será en un futuro cercano gracias a la banalidad, la inmediatez y la carencia de reflexión.


Vero

22/07/2025

Bolsillo

Que no engañe el hecho de ser una historia ficticia. Dentro de su narrativa encontramos un ensayo y crítica sobre las consecuencias del capitalismo y el hiperconsumo, escrito desde una perspectiva un tanto humorística. Y a pesar de ser una distopía, uno termina identificándose con ciertos elementos de este universo. Lo que hace relucir esta característica predictiva que tanto acompaña a la reputación del libro.


Sandra Ortega

08/07/2025

Bolsillo

Me ha gustado porque es uno de esos libros que te dejan pensando y en el que la utopía descrita refleja muchas realidades que dan que pensar de la sociedad y forma de vida actual, sin necesidad de encontrarnos en un futuro muy lejano.


Ver todas las opiniones (66)

Los libros más vendidos esta semana