Sinopsis de UNA BRUJULA PARA LA VIDA MORAL: LA IDEA DE SUJETO EN LA ETICA DEL DISCURSO DE KARL-OTTO APEL
Hace ya más de dos siglos afirmaba Kant que necesitamos una brújula para orientarnos en el mundo moral. Las brújulas no señalan dónde están las carreteras, dónde los ríos, dónde los puertos de montaña o de mar, porque no es lo suyo dar información con contenido acerca del terreno, sino sólo indicar dónde se encuentra el norte, sólo «en-nortarnos» en un mundo complejo. Sólo y nada menos, porque no es pequeña ayuda la de saber hacia dónde encaminar los pasos en el universo moral, que se caracteriza precisamente por la diversidad de los contenidos tanto en el espacio como en el tiempo. La historia de la humanidad muestra cómo en épocas diferentes y en culturas diversas también los contenidos morales son distintos, con lo cual disponer de una brújula para orientarse acerca de qué sea lo moralmente correcto es un inmenso beneficio. La brújula se concretaría, según Kant, en el imperativo categórico, en esa fórmula que no indica qué debe hacerse sino, como todas las fórmulas, cómo deben hacerse las cosas, en este caso, para actuar moralmente de una forma justa.
Ficha técnica
Editorial: Comares
ISBN: 9788484447528
Idioma: Castellano
Número de páginas: 260
Tiempo de lectura:
6h 9m
Fecha de lanzamiento: 01/02/2003
Año de edición: 2003
Plaza de edición: España
Alto: 23.0 cm
Ancho: 14.0 cm
Peso: 350.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Juan Carlos Siurana y Adela Cortina
Es profesor titular de Ética en el Departamento de Filosofía de la Universidad de Valencia, España, donde coordina el Programa de Doctorado en «Ética y Democracia» y proyectos de investigación en Bioética y Éticas Aplicadas. Colabora con la Fundación ÉTNOR (para la Ética de los Negocios y de las Organizaciones). Ha realizado estancias de investigación en la Universidad de Fráncfort, Alemania, en la Universidad de Georgetown, Estados Unidos, y en otros centros internacionales de prestigio. Es autor de los libros Una brújula para la vida moral (2003), Voluntades anticipadas (2005), La sociedad ética (2009), Los consejos de los filósofos (2011), Ética del humor (2015) y Felicidad a golpe de autoayuda (2018). En su página web, https://jcsiurana.com, nos dice: «Me apasiona pensar sobre la vida cotidiana y transmitir mis ideas de un modo comprensible para poder dialogar con todos y aprender más».
Adela Cortina es Catedrática de Ética y Filosofía Política en la Universidad de Valencia y miembro de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas, siendo la primera mujer que ingresó en esta academia desde su fundación en 1857. Es directora del Máster y del Programa de Doctorado Interuniversitario, y de la Fundación ÉTNOR. Asimismo, es Doctora Honoris Causa por ocho universidades nacionales y extranjeras, y en diversas ocasiones ha formado parte del Jurado de los premios Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades y de Ciencias Sociales. Entre sus obras se cuentan Ética mínima, Ética sin moral, Ética aplicada y democracia radical, Ciudadanos del mundo, Por una ética del consumo, Ética de la razón cordial, Las fronteras de la persona, Justicia cordial y Neuroética y neuropolítica.