Los autores de Una concepción prudencial del Derecho tratamos de despertar en el lector el ansia
de conocer los Derechos. Nos gustaría que nuestros lectores sintieran ganas de ser exploradores de
la selva jurídica, de ser agricultores del jardín jurídico, tejedores del telar jurídico, arquitectos de la
ciudad jurídica, médicos de la medicina jurídica. Puede ocurrir que, después de leernos, algún
fabricante de errores jurídicos se sienta avergonzado de ellos y los abandone. Pero no es eso lo que
pretendemos. No buscamos la sumisión de nadie. Buscamos la verdad; y ni siquiera toda ella, sino
sólo las verdades que abren paso a la bondad y la belleza; y ni siquiera todas ellas, sino sólo las que
abren camino a la justicia; y ni siquiera toda ella, sino la estancia de ella que enseña y da fuerzas
para poder reconocer, declarar y dar a cada uno lo suyo, su Derecho. Y buscamos todo eso, en fin,
con una suerte de optimismo realista de estirpe iheringiana y tomista, pues entendemos que la
tristeza es un vicio (tristitia ponitur vitium) y la alegría un acto de amor (gaudium actus caritatis); y que
por eso la Jurisprudencia no deja de ser seria (Ernst) si sazona su discurso con un poco de broma
(Scherz).
Ficha técnica
Editorial: Tecnos
ISBN: 9788430959099
Idioma: Castellano
Número de páginas: 320
Tiempo de lectura:
7h 36m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 17/09/2013
Año de edición: 2013
Plaza de edición: Es
Colección:
Ventana Abierta
Ventana Abierta
Alto: 23.0 cm
Ancho: 15.5 cm
Grueso: 2.0 cm
Peso: 417.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Milagros Otero Parga y FRANCISCO PUY MUÑOZ
Milagros Otero Parga nació en Santiago de Compostela en 1960. Es doctora en Derecho por la Universidad de Santiago de Compostela desde 1987. En la actualidad es catedrática de Filosofía del Derecho en la Universidad de Santiago de Compostela. Es autora de 18 libros y 145 artículos publicados en revistas nacionales e internacionales. Los temas a los que presta mayor atención son Axiología Jurídica, Derechos Humanos, Historia del pensamiento Jurídico, Argumentación Jurídica y Mediación. Es profesora invitada en algunas de las más prestigiosas universidades de Buenos Aires, Santiago de Chile, Sao Paulo, Quito y Montevideo. Asidua visitante de México ha sido conferenciante en las universidades Iberoamericana, Panamericana, Anahuac, Intercontinental, Autónoma del Estado de México, Instituto Tecnológico de Monterrey, Universidad Judicial de Durango y Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla. Es asesora académica de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México y de la Escuela Judicial del mismo Estado. Este último organismo la nombró también Magister Honoris Causa. Es la primera mujer académica numeraria de la Real Academia Gallega de Jurisprudencia y Legislación. Fue la primera mujer decana de la Facultad de Derecho de la Universidad de Santiago de Compostela, así como la Secretaria de la Comisión de Doctorado y Tercer Ciclo de la Universidad de Santiago. Es también la primera mujer catedrática de Filosofía del Derecho en Santiago de Compostela. Tiene en su poder la Medalla de Plata de Galicia, la Insignia de Oro de la Facultad de Derecho, y la Insignia de Oro de la Universidad de Santiago. Fue Defensora del Pueblo de Galicia, Ombudsman (Valedora do Pobo) desde 2015 a 2019. En la actualidad se desempeña como Catedrática de Filosofía del Derecho de la Facultad de Derecho de la Universidad de Santiago de Compostela.