UNA HABITACIÓN PROPIA

Austral - 9788432222825

Narrativa en bolsillo Narrativa extranjera del XIX al XXI en bolsillo

Sinopsis de UNA HABITACIÓN PROPIA

En 1928 a Virginia Woolf le propusieron dar una serie de charlas sobre el tema de la mujer y la novela. Lejos de cualquier dogmatismo o presunción, planteó la cuestión desde un punto de vista realista, valiente y muy particular. Una pregunta: ¿qué necesitan las mujeres para escribir buenas novelas? Una sola respuesta: independencia económica y personal, es decir, Una habitación propia. Sólo hacía nueve años que se le había concedido el voto a la mujer y aún quedaba mucho camino por recorrer. Son muchos los repliegues psicológicos y sociales implicados en este ensayo de tan inteligente exposición; fascinantes los matices históricos que hacen que el tema de la condición femenina y la enajenación de la mujer en la sociedad no haya perdido ni un ápice de actualidad. Partiendo de un tratamiento directo y empleando un lenguaje afilado, irónico e incisivo, Virginia Woolf narra una parábola cautivadora para ilustrar sus opiniones. Un relato de lectura apasionante, la contribución de una exquisita narradora al siempre polémico asunto del feminismo desde una perspectiva inevitablemente literaria.


Ficha técnica


Traductor: Laura Pujol

Editorial: Austral

ISBN: 9788432222825

Idioma: Castellano

Número de páginas: 160
Tiempo de lectura:
3h 44m

Encuadernación: Tapa dura bolsillo

Fecha de lanzamiento: 02/02/2016

Año de edición: 2016

Plaza de edición: Barcelona

Colección:
Austral Singular

Alto: 19.0 cm
Ancho: 12.5 cm
Grueso: 1.3 cm
Peso: 242.0 gr

Especificaciones del producto



Escrito por Virginia Woolf


Virginia Woolf

Virginia Woolf nació en Londres el 25 de enero de 1882 y murió el 28 de marzo de 1941, ahogada en el río Ouse. Al morir su padre, el conocido hombre de letras sir Leslie Stephen, Virginia y su hermana Vanessa abandonaron el elegante barrio de Kensington y se trasladaron al bohemio Bloomsbury, que dio nombre al brillante grupo literario formado alrededor de las hermanas Stephen. En él participaron, entre otros, T. S. Eliot, Bertrand Russell, Vita Sackville-West y el escritor Leonard Woolf, con quien se casó Virginia y junto al que dirigió la prestigiosa editorial Hogarth Press. Desde sus primeras obras, Virginia Woolf resaltó su intención de llevar las novelas a algo más que a una mera narración. En La señora Dalloway (1925) y Al faro (1927), la autora expresaba los sentimientos interiores de los personajes con técnicas propias, consiguiendo grandes efectos psicológicos por medio de imágenes, metáforas y símbolos. Su técnica se consolidó con Orlando (1931) y Las olas (1931), que le dieron un puesto indiscutible dentro de la mejor literatura universal. Además, Woolf escribió ensayos tan famosos como Un cuarto propio (1929), que aún hoy es inspiración para las nuevas generaciones de mujeres, artículos de crítica literaria como los recopilados en El lector común (1925, 1932) y en Genio y tinta (2021), o la biografía del perro de la poeta inglesa Elizabeth Barrett, Flush (1933). Todas estas obras están publicadas en Lumen.

Descubre más sobre Virginia Woolf
Recibe novedades de Virginia Woolf directamente en tu email

Opiniones sobre UNA HABITACIÓN PROPIA


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

(25) comentarios

4.5/5

(19)

(4)

(1)

(1)

(0)


Ordenar por:

25 opiniones de usuarios


Francisco Javier Lestón Fernández

07/07/2025

Bolsillo

Esperaba más.


LAURAMESAVEGA Mesa Vega

08/03/2025

Bolsillo

Los dos primeros capítulos son pesados. Sin embargo, merece muchísimo la pena darle una oportunidad. Un escrito como referente para inmersarse en el feminismo y reflexionar acerca de las diferencias vividas sólo por el hecho de pertenecer a uno u otro sexo.


Varinia Argote Zarandona

13/11/2024

Bolsillo

Una obra brillante y emotiva de una autora que nunca decepciona.


Isabel Mª

21/08/2024

Bolsillo

Me he leído este libro por la misma razón que me leí "La señora Dalloway", porqué hay que leérselo, y no le quito su valor, porqué lo tiene; el que hace casi un siglo una señora saliera diciendo lo que dice en él, argumentándolo y hasta qué punto, es de quitarse el sombrero. Me gusta, además, que es un alegato feminista, sí, pero de cierto tipo de féminas, que el hecho de nacer mujer no te hace sublime. Y también firmo que sí tienes tus necesidades económicas cubiertas, un espacio propio y cierta educación, las cosas se te ponen más fáciles a la hora de convocar a las musas. Pero lo que más me ha gustado, por obvio, es la observación de que si Tolstoi hubiera llevado la vida de una de las Brontë, por ejemplo, difícilmente hubiera podido escribir "Guerra y paz". A ver como...


Ver todas las opiniones (25)

Los libros más vendidos esta semana