Sinopsis de UNA NUEVA LECTURA DEL BRONCE VALENCIANO
Asumiendo la Arqueología Social como posición teórica, se afronta la caracterización de las sociedades concretas de la Edad del Bronce en el Levante de la Península Ibérica y en el marco del problema sobre el origen y desarrollo de las primeras sociedades clasistas. Partiendo de la relación tricategorial con la que se puede caracterizar toda sociedad concreta, como es de la cultura, el modo de vida y la formación social, se realiza una nueva lectura de la Edad del Bronce en el Levante de la Península Ibérica. Para ello, en primer lugar, se cuestiona la existencia del Bronce Valenciano como cultura arqueológica y se propone una nueva periodización, así como la existencia de diversas entidades sociales en el territorio en estudio. Y, en segundo lugar, se evalúan diversas hipótesis en relación con los modos de trabajo, modo de vida y formación social de las sociedades concretas en estudio.
Ficha técnica
Editorial: Universidad de Alicante. Servicio de Publicaciones
ISBN: 9788479084837
Número de páginas: 224
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 15/07/1999
Año de edición: 1999
Plaza de edición: Es
Alto: 24.0 cm
Ancho: 17.0 cm
Peso: 385.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Francisco Javier Jover Maestre
Francisco Javier Jover Maestre es Profesor Titular de Universidad en el Departamento de Prehistoria, Arqueología, Historia Antigua, Filología Griega y Filología Latina de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Alicante desde 2009 y Doctor en Historia por la Universidad de Alicante en 1997. Entre 2010 y 2013 fue Vicedecano de Calidad, Estudios e Innovación docente de la Facultad de Filosofía y Letras de dicha universidad. Desde 2015 es Secretario del Instituto Universitario de Investigación en Arqueología y Patrimonio Historia de la Universidad de Alicante. Su trayectoria profesional ha estado dedicada a la gestión del Patrimonio local en todas sus vertientes (catalogación, investigación, difusión y divulgación) desde la dirección de distintos museos locales; a la investigación en el campo de la Prehistoria reciente, especialmente, al estudio de la sociedades del VI al II milenio cal BC en el ámbito del Levante peninsular y a labores docentes. En la actualidad, es coordinador de diversas asignaturas en las licenciaturas/grados en Historia y Humanidades y en el Máster de Arqueología profesional y Gestión integral del Patrimonio. También ha participado en diversas redes de investigación en docencia universitaria desde el año 2008 y en comisiones para la elaboración de memorias de grado y máster.Ha dirigido tesis doctorales y diversas memorias de licenciatura, Trabajos de investigación de DEA y Trabajos Fin de Máster y de Grado. También ha participado en el proyecto “Formador de formadores en Arqueología” de la Universidad de Alicante para el desarrollo de la disciplina arqueológica en el Colegio Universitario San Gerónimo de La Habana (Cuba).