UNIVERSALES DEL ODIO: CREENCIAS, EMOCIONES Y VIOLENCIA

BAKEAZ. CENTRO DOCUMENTACION ESTUDIOS PARA LA PAZ - 9788488949653

Política Política nacional

Sinopsis de UNIVERSALES DEL ODIO: CREENCIAS, EMOCIONES Y VIOLENCIA

El final del siglo ha sido testigo del retorno de las ideas fuertes, aquellas que invocan quienes se prestan a matar y a morir. Fundamentalismos, nacionalismos, radicalismos de contenido étnico o religioso, así como fanatismos de la identidad y la pertenencia, han dado al traste con la euforia generada por el final de la Guerra Fría. La confrontación de escenarios que han conocido episodios de intensa virulencia revela notables analogías. Las similitudes son visibles tanto en el plano de la retórica -las justificaciones para actuar- como en el de la acción -la secuencia que conduce desde las formulaciones legitimadoras hasta las prácticas agresivas-. La retórica incorpora las creencias que definen la realidad. Por esta razón, la elaboración conceptual comienza con la postulación de una causa como fundamento ontológico. El segundo paso consiste en la definición del problema desde los parámetros de la causa: es la manufactura del enemigo. La solución -la neutralización del enemigo- cierra el proceso. En cuanto a la secuencia de la acción colectiva, las creencias activan estados emocionales que, a una determinada intensidad y en un contexto apropiado (las ideas remiten a la realidad social), desembocan en conductas agresivas organizadas. Dado que la violencia suscita resistencias sociales y psicológicas, tanto las racionalizaciones como las emociones deben suministrar a ejecutores y simpatizantes, junto con estímulos para la acción, mecanismos para cauterizar la conciencia ética. La primera parte del libro aborda la tarea desde un plano general, mientras que la segunda se circunscribe al etnorradicalismo vasco. > Martín Alonso (malonso@bakeaz.org) es licenciado en Sociología y Ciencias Políticas, en Filosofía y en Psicología; imparte clases en un instituto. Sus intereses y sus publicaciones versan sobre el pensamiento político de Rousseau, los nacionalismos, los usos de la Historia, la violencia política y los conflictos de los Balcanes.

Ficha técnica


Editorial: Bakeaz. Centro Documentacion Estudios para la Paz

ISBN: 9788488949653

Idioma: Castellano

Número de páginas: 167
Tiempo de lectura:
3h 54m

Encuadernación: Tapa blanda

Fecha de lanzamiento: 05/08/2004

Año de edición: 2004

Plaza de edición: Bilbao
Alto: 21.0 cm
Ancho: 14.0 cm

Especificaciones del producto



Escrito por Martín Alonso


Martín Alonso (Madrid, 1961) es especialista en historia americana y relaciones ninternacionales. Estudió Derecho en la Universidad Complutense de Madrid para, más tarde, licenciarse en Economía y Relaciones Internacionales en la Universidad de Columbia en Nueva York. Diez años de su vida han transcurrido en Estados Unidos, donde reside en la actualidad, y buena parte de su vida profesional ha estado vinculada al ámbito internacional. Ha publicado artículos en prensa sobre asuntos tan diversos como crítica de libros, crítica de cine, deportes o comentario sociológico e histórico. La ciudad en la cima es su segundo libro, después de Doce de Septiembre. La Guerra Civil Occidental (ed. Gota a gota, Madrid, 2006).
Descubre más sobre Martín Alonso
Recibe novedades de Martín Alonso directamente en tu email

Opiniones sobre UNIVERSALES DEL ODIO: CREENCIAS, EMOCIONES Y VIOLENCIA


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

Los libros más vendidos esta semana