Sinopsis de VALORACIÓN DE EMPRESAS Y ANÁLISIS BURSÁTIL (3ª ED.)
La valoración y el análisis bursátil es uno de los retos más importantes que debe superar un buen analista financiero. Es creciente la demanda de métodos adecuados por los profesionales y emprendedores que tienen que negociar la compraventa de una empresa, sus acciones o en la obtención de financiación ajena; elaborar análisis e informes sobre precios, o para los procesos de quiebra de la empresa, por sólo citar algunos ejemplos. Este libro va dirigido a formar alumnos, profesionales y emprendedores del área de la dirección financiera en la valoración y el análisis bursátil para que puedan desarrollar una parte fundamental de su actividad. En él se exponen distintos modelos propuestos por la teoría financiera que se aplican al campo de la valoración de empresas, start-ups, a la valoración de activos financieros, al análisis bursátil y a cualquier otro proyecto de inversión. Junto con los contenidos teóricos se plantean numerosos casos prácticos sobre la aplicación de los diferentes modelos de valoración existentes y análisis bursátil que, sin duda, ayudan a aclarar los planteamientos teóricos.
Ficha técnica
Editorial: Ediciones Pirámide
ISBN: 9788436850611
Idioma: Castellano
Número de páginas: 256
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 06/02/2025
Año de edición: 2025
Plaza de edición: Es
Colección:
Economía y Empresa
Economía y Empresa
Alto: 24.0 cm
Ancho: 19.0 cm
Grueso: 1.4 cm
Peso: 470.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Félix Jiménez Naharro y Antonio de la Torre Gallegos
Félix Jiménez Naharro es profesor titular de Economía Financiera y Contabilidad de la Universidad de Sevilla, especializado en valoración de empresas e intangibles, empren-dimiento, búsqueda de financiación y finanzas internacionales. En estas áreas, en las que ha impartido asignaturas de grado, posgrado y doctorado, ha escrito varios manuales y numerosos artículos publicados en revistas académicas, técnicas y profesionales. Ha participado en múltiples proyectos de investigación y contratos con entidades públicas y privadas relacionados con el ámbito de la valoración. Es coordinador del máster universitario en Estudios Avanzados de Dirección de Empresas, director del curso Experto de Planificación Financiera y Valoración de Empresas, ha sido director del máster en Corporate Finance, Emprendimiento y Búsqueda de Financiación y del diploma en Especialización de Planificación Financiera y Valoración de Empresas. Socio fundador de la spin-off M2M Marketplace, S. L. Representante por parte de M2M en el consejo de administración de la empresa biotecnológica NewBiotechnic, S. A., haciendo labores de gestión de intangibles. Posee experiencia de más de diez años en valoraciones de empresas, intangibles y búsqueda de financiación, colaborando en este ámbito con la Universidad de Sevilla, Universidad de Málaga, FUNDECYT, la Fundación Andalucía Em-prende y otras instituciones privadas.
Antonio de la Torre Gallegos es doctor en Administración y Dirección de Empresas y profesor titular de Economía Financiera en la Universidad de Sevilla. En esta universidad imparte docencia de diversas asignaturas de finanzas, en especial valoración de empresas, análisis bursátil, mercados derivados y gestión de riesgos financieros, tanto en los grados como en máster y doctorado y en el programa Business and Society Program, impartido por el Council for International Educational Exchange (CIEE). Además, es director del máster en Bolsa, Mercados Financieros y Valoración de Empresas impartido por la Universidad de Sevilla y codirector e investigador del grupo de investigación en finanzas y turismo. Ha participado en numerosos proyectos de investigación financiados por organismos públicos y privados y ha realizado numerosos trabajos de consultoría financiera para empresas privadas. También ha sido profesor/investigador visitante en más de quince universidades de Europa, Estados Unidos y América Latina, y es autor de seis libros y de más de treinta artículos de investigación y de divulgación en las áreas de análisis bursátil, mercados derivados, gestión de riesgos financieros, valoración de empresas y planificación financiera.