leer_primeras_paginas Leer primeras páginas

VERDES VALLES, COLINAS ROJAS 1: LA TIERRA CONVULSA (6ª ED.)

(4)

Tusquets Editores S.A. - 9788483102831

(4)
Novela contemporánea Narrativa española

Sinopsis de VERDES VALLES, COLINAS ROJAS 1: LA TIERRA CONVULSA (6ª ED.)

Ambicioso fresco sobre la historia reciente del País Vasco, saga y la vez retrato de un microcosmos realista y mágico que es el pueblo de Getxo.

Verdes valles, colinas rojas es la gran novela sobre la colisión entre un mundo que cambia y un pueblo que se resiste a todo cambio. La historia arranca a finales del siglo XIX con el enfrentamiento entre Cristina Onaindia, aristócrata casada con el rico industrial Camilo Baskardo, y Ella, una ambiciosa y astuta criada sin nombre que pone en peligro todos los valores tradicionales cuando anuncia que espera un hijo ilegítimo. Esa rivalidad prolongada durante décadas y que marca la historia de Getxo es comentada por dos figuras protagonistas: don Manuel, anciano maestro, y Asier Altube, su discípulo predilecto, que rememoran los meandros y ramificaciones de otras muchas historias derivadas de éstas, como la de Roque Altube, primogénito de un caserío enamorado de una agitadora socialista, o la de los niños Baskardo, que vivirán en su propia piel la locura aranista de la madre.


Hazte con todos

Ver más

Has seleccionado 3 libros de la serie Verdes valles, colinas rojas

Ver todos los libros >

Ficha técnica


Editorial: Tusquets Editores S.A.

ISBN: 9788483102831

Idioma: Castellano

Número de páginas: 752
Tiempo de lectura:
18h 3m

Encuadernación: Tapa blanda

Fecha de lanzamiento: 01/10/2004

Año de edición: 2004

Plaza de edición: Barcelona

Colección:
Andanzas

Serie/Saga: Verdes valles, colinas rojas

Número: 1
Alto: 22.5 cm
Ancho: 14.7 cm
Grueso: 4.0 cm
Peso: 1054.0 gr

Especificaciones del producto



Escrito por Ramiro Pinilla


Ramiro Pinilla
Ramiro Pinilla (Bilbao, 1923-Baracaldo, 2014) tuvo una fulgurante aparición en los años sesenta con Las ciegas hormigas (Premio Nadal y Premio de la Crítica) y con Seno (finalista del Premio Planeta 1971). Tras ese comienzo exitoso, decidió publicar en pequeñas editoriales durante más de treinta años. Y no fue hasta la aparición de la excepcional Verdes valles, colinas rojas (Tusquets Editores, 2004 y 2005), una trilogía compuesta por La tierra convulsa, Los cuerpos desnudos y Las cenizas del hierro (Premio Euskadi, Premio Nacional de la Crítica y Premio Nacional de Narrativa), que Pinilla pudo volver al lugar que le correspondía en las letras españolas. Posteriormente publicó, también en Tusquets, La higuera, Antonio B. el Ruso, ciudadano de tercera, Aquella edad inolvidable (Premio Euskadi) y Los cuentos. Y en 2009 inició una original serie policiaca compuesta por Sólo un muerto más, El cementerio vacío y Cadáveres en la playa. Ahora, en el centenario de su nacimiento, El hombre de la guerra es un regalo en forma de novela inédita que Pinilla dejó lista para publicar.

Fotografía: © Iván Giménez / Tusquets Editores
Descubre más sobre Ramiro Pinilla
Recibe novedades de Ramiro Pinilla directamente en tu email

Opiniones sobre VERDES VALLES, COLINAS ROJAS 1: LA TIERRA CONVULSA (6ª ED.)


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

(4) comentarios

2.5/5

(1)

(0)

(0)

(1)

(2)


Ordenar por:

4 opiniones de usuarios


MONTSE-RS Rivas Seijas

05/06/2008

Tapa blanda

Me pareció una trilogía excelente. Cuesta un poco entrar al principio, pero al final de la primera parte me enganchó de tal manera que deboré las restantes casi dos mil páginas casi de una sentada. Realmente te transporta a otras épocas y a "montañas no tan lejanas". Personajes que encandilan, mitología reinventada, ... Además me reí mucho. Transmite olores, colores, realmente las escenas se hacen visibles y vívidas ante los ojos del lector. Increíble que haya tenido tan poca repercusión, incluso tras el Premio de Narrativa. Una obra maestra.


Susana Fernandez Huelga

30/12/2007

Tapa blanda

Pues yo tambien debo pertenecer a la brigada de los poco exigentes de la que habla el tal Manuel. Me parecio esta una obra insufrible, con los personajes mas odiosos que recuerdo y aun hoy no se si el Sr Pinilla escribio esto en serio o es una alegoria demasiado sofisticada para mentes con neuronas humildes. Compararle con Borges me parece una tropelia.


HANNA_STEINBERG

07/04/2006

Tapa blanda

Empece a leer esta obra con la mayor expectacion y la acabo de terminar tras enormes esfuerzos y tras incluso haberme saltado algunas paginas cuando la tarea se hizo casi insufrible. No es esta una obra monumental sino un fallidisimo esfuerzo por contar una historia monumental. Personajes no ya increibles sino insufribles, descripciones repetitivas, delirios de realismo magico que el autor imaginaria sublimes y que resultan risibles. Deleznable. Horrible. Que tremenda decepción.


JUAN.AMPARO SANTIAGO

08/12/2005

Tapa blanda

¡Vaya tostonazo! Me queda un poco más de la mitad pero me está resultando muy pesado. Lo que menos entiendo es la historia incomprensible de Etxo y Larreko sobre el catafalco. ¿Es necesaria esta historia para hacernos entender las raíces ancestrales del pueblo vasco? En fin, no os lo recomiendo.


Ver todas las opiniones (4)

Los libros más vendidos esta semana