Este libro reúne, revisados y en su edición definitiva, los dos únicos volúmenes de cuentos de Ramiro Pinilla, Recuerda, oh, recuerda (1975) y Primeras historias de la guerra interminable (1977). De escasa circulacion en su momento e inencontrables desde hace años, esos dos volumenes no pasaron del todo inadvertidos, pues algunos de los relatos fueron seleccionados en antologias con los mejores cuentos de la literatura española del siglo XX. Y es que contienen, sin duda, algunas de las paginas mas luminosas y conmovedoras del autor.Como en las leyendas fundacionales, los primeros relatos parten de un mundo primigenio y mitico (y no menos ironico), en el que las tribus originarias, los Baskardos, deciden su nombre al oir el fragor de las olas contra los acantilados y, como orgullosos "hombres de madera", se resisten al progreso y los inventos tecnicos. Sus herederos protagonizan otras historias, de resonancias fabulosas, en las que trafican con ballenas varadas y descubren mujeres hermosas que parecen sirenas. O asisten a otros hitos significativos en la historia de su pueblo, como la irrupcion de un ejercito de llamas traidas de America, a cuyo jefe de la manada se intenta dar caza como un emblema de la libertad. O son testigos del destino del mas poderoso de los "hombres de hierro", entregado en cuerpo y alma a losaltos hornos. Todo se detiene en la segunda parte, en las escenas de una "guerra interminable", que condena a los personajes a la represion y el dolor, de los niños que asisten a la humillacion de sus mayores, o de los maestros o incluso los jugadores de futbol, que nadie esta dispuesto a reconocer. En el tono mitico o en el realista, los dos libros muestran, a modo de embriones anticipatorios, algunos de los nudos narrativos de la deslumbrante trilogia Verdes valles, colinas rojas. Y descubren la poderosa imaginacion y la diestra versatilidad de un narrador de talla excepcional, que ya en estos libros supo con clarividencia que estaba construyendo un universo propio, inagotable y autosuficiente: un Getxo en el que se condensaba y cifraba la historia de todo un pais.
Ver más