El tiempo actual es el mejor de los tiempos, el único tiempo en el que podemos respirar. Sin embargo, a veces nos resistimos a vivirlo, aplastados por nubarrones interiores o exteriores, reales o imaginarios. Cada mañana, libramos la batalla entre el desánimo y la esperanza, y el resultado de ese combate cotidiano va perfilando el contorno de cada biografía. Contra la enfermedad del cansancio o del bostezo, Carlos Llano aporta su experiencia de maestro, filósofo, empresario y humanista, y nos propone un viaje. No se trata de un recorrido fácil, pero sí de un peregrinaje fascinante, personal e intransferible. El autor apuesta por una visión del hombre abierta a la trascendencia y por un proyecto personal que pueda dilatarse mediante el empeño de cada uno en ser quien ha decidido ser. Viaje al centro del hombre, de este modo, abre espacio a una aventura libre, creadora y solidaria. Carlos Llano Cifuentes (1932-2010) economista y Doctor en Filosofía por la Universidad Complutense de Madrid, la de Santo Tomás en Roma y la Autónoma de Mexico, fue miembro fundador y profesor de Filosofía de la Universidad Panamericana, Rector y Presidente de su Consejo Superior (1967-1994) y Presidente fundador del IPADE.
Ficha técnica
Editorial: Ediciones Rialp, S.A.
ISBN: 9788432138317
Idioma: Castellano
Número de páginas: 112
Tiempo de lectura:
2h 35m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 01/07/2016
Año de edición: 2016
Plaza de edición: Es
Colección:
Vértice
Vértice
Alto: 20.0 cm
Ancho: 13.5 cm
Grueso: 13.5 cm
Peso: 150.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por CARLOS LLANO
Carlos Llano fue, desde muy pequeño, aprobando los estudios sin grandes alardes. Era más bien vago y el fútbol y la música era lo que realmente le satisfacía. Siempre cuenta que cuando iba a entrenar a fútbol llegaba tarde a propósito para evitar salir a correr con el resto, él quería jugar con el balón y su estado físico nunca fue importante. La mala suerte hizo que se rompiera el ligamento cruzado anterior y el menisco jugando un torneo de fútbol sala en la universidad. Tras dos operaciones de rodilla, y como parte de la rehabilitación, comenzó a correr para fortalecer la musculatura y poder volver a jugar al fútbol. Empezó entrenando veinte minutos durante tres días a la semana, poco a poco se fue enganchando y al poco tiempo ya se había convertido en su estilo de vida y corría prácticamente todos los días de la semana. Por casualidad, vio un reportaje del Marathon des Sables en Eurosport y se entusiasmó tanto que a los pocos meses estaba en medio del desierto del Sáhara dispuesto a correr 250 km cargardo con una mochila de 9 kg a la espalda. Esa carrera le hizo ver que con constancia, sacrificio y confianza en uno mismo era capaz de hacer cosas que hace poco tiempo veía imposible. Ha terminado, entre otras, las siguientes pruebas: Ultraman de Canadá, Marathon des Sables, Gobi March, Ultra África Race, Atacama Crossing, Ironman Mallorca 70.3, Ironman de Lanzarote y Madagascar Roving Race. Se considera un privilegiado, una persona a la que la vida le ha sonreído muchísimo. Conocer África le cambió la vida y decidió fundar la ONG Childhood Smile, www.ongchildhoodsmile.es, destinada a la captación de recursos y apoyo al proyecto Wend Be Ne Do, dedicado a la ayuda de 326 niños y 259 adultos afectados con el virus del sida en Burkina Faso, el tercer país más pobre del mundo.