VIDA DE MILAREPA

Editorial Anagrama S.A.U. - 9788433906564

Novela contemporánea Otras narrativas europeas

Sinopsis de VIDA DE MILAREPA

Entre los libros que permiten al lector curioso aproximarse a este gran desconocido, el Tíbet y su budismo, destaca muy especialmente la Vida de Milarepa.

La Vida de Milarepa, escrita a finales del siglo XV, es la obra más destacada de la literatura tibetana, y su protagonista, la figura más representativa de los habitantes del Techo del Mundo. Si en Kesar de Ling ven los tibetanos al héroe guerrero nacional, a Milarepa le veneran como a su héroe espiritual, símbolo de la realización transcendente, que supo además, en gran poeta, enseñar cantando en verso sus profundas experiencias místicas. La Vida de Milarepa es una narración sobria, a veces ingenua y tierna, otras sobrecogedora, y llena de un hondo lirismo, resaltado en las poesías que ilustran ese difícil camino que hubo de recorrer Milarepa hasta alcanzar el Despertar. El budismo tántrico impregna toda la obra, con la desolada meseta y las imponentes montañas del Tíbet como telón de fondo. Allí, en las grutas de los Himalayas, vivió, meditó y alcanzó el Despertar un yogui, un eremita, llamado Mila, «el vestido de una simple túnica de algodón». En este libro se describe la experiencia mística de forma magistral, al tiempo que permite penetrar en el alma tibetana mejor que cualquier descripción de viajeros o historiadores.

Además, la obra en sí misma es todo un tratado de budismo tibetano (también llamado tántrico, Vadjrayana o, simplemente, lamaísmo) que, hoy en día, es el de más amplia difusión en Occidente. Sin embargo, el público, en general, sólo conoce, en sintonía con una moda banal, algunos aspectos secundarios o de mero folklore. Otro tanto puede decirse del desventurado Tíbet, cuya misma existencia se encuentra seriamente amenazada por la ocupación china. Entre los libros que permiten al lector curioso aproximarse a este gran desconocido, el Tíbet y su budismo, destaca muy especialmente la Vida de Milarepa.

La traducción directa del tibetano ha corrido a cargo de lñaki Preciado, quien en su día tradujo del chino Lao zi (El libro del Tao), siendo galardonado con el Premio Nacional de Traducción «Fray Luis de León» 1979.


Ficha técnica


Traductor: Iñaki Preciado Ydoeta

Editorial: Editorial Anagrama S.A.U.

ISBN: 9788433906564

Idioma: Castellano

Número de páginas: 400
Tiempo de lectura:
9h 32m

Encuadernación: Tapa dura

Fecha de lanzamiento: 01/05/1994

Año de edición: 1994

Plaza de edición: Barcelona

Colección:
Panorama de narrativas

Número: 305
Alto: 22.0 cm
Ancho: 14.0 cm

Especificaciones del producto



Escrito por Iñaki Preciado Idoeta


Doctor en Filosofía, fue el primer traductor de la Embajada de España en Pekín, durante los últimos años de la Revolución Cultural en tiempos de Mao Tsetung. Pionero de la moderna sinología en nuestro país, ha traducido al castellano los principales textos clásicos taoístas (Libro del Tao o Tao Te Ching [Premio Nacional de Traducción 1979], Zhuang zi, Lie zi), así como otras obras de literatura china. Entregado desde 1983 al estudio de la lengua y cultura tibetanas, ha viajado y vivido en el Tíbet durante diecisiete años. Monje bonpo desde 2008, cuatro años después fue expulsado del Tíbet por las autoridades chinas.
Descubre más sobre Iñaki Preciado Idoeta
Recibe novedades de Iñaki Preciado Idoeta directamente en tu email

Opiniones sobre VIDA DE MILAREPA


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

Los libros más vendidos esta semana