VIEJO Y NUEVO INDIVIDUALISMO

PAIDOS IBERICA - 9788449314865

Filosofía Filosofía contemporánea

Sinopsis de VIEJO Y NUEVO INDIVIDUALISMO

Hoy por hoy, John Dewey (1859-1952) sigue siendo el filósofo social más renombrado de Estados Unidos. Después de una brillante carrera internacional como educador, psicólogo y filósofo, el último Dewey deparó más de una sorpresa para todos aquellos que daban por perdida la causa del reformismo radical americano. En plenos años veinte, antes del crack del 29 y de la terrible Depresión, Dewey viró decididamente hacia la filosofía política y en obras como The Public and Its Problems (1927) o en este Viejo y nuevo indivualismo (1930), defendió con un nuevo lenguaje los viejos ideales jeffersonianos y la necesidad apremiante de una política de Estado que refrenara la expansión de un capitalismo cada vez más corporativo y de una nueva cultura de masas que impedía el desarrollo de una democracia participativa. Con todo, a diferencia de otros críticos más pesimistas de la democracia de masas, europeos o americanos, Dewey apostó por un nuevo movimiento político de clases medias que, sin revoluciones ni violencia (o sea, manteniéndose a una prudente distancia de los socialistas y comunistas americanos), hiciera valer un nuevo tipo de individualismo, un individualismo opuesto al liberalismo del laissez-faire y respaldado por un control popular de los medios de producción y de las nuevas tecnologías. Se mire como se mire, Viejo y nuevo indivualismo no sólo es una de las mejores expresiones de lo que a veces se ha venido a llamar izquierda hegeliana americana, sino que constituye un documento imprescindible para entender las contradicciones y el destino de la democracia americana. Sobre Dewey, Paidós también ha publicado John Dewey: Semblanza intelectual, de Sydney Hook. Y, de entre sus libros, ha editado igualmente Cómo pensamos. La introducción del volumen corre a cargo de Ramón del Castillo (Madrid, 1964), profesor titular en la UNED, donde imparte cursos de filosofía contemporánea y de teoría cultural. Autor de Conocimiento y acción (1995) y de diversos trabajos sobre filosofía, cultura y política en Estados Unidos, también ha editado obras de William James y Richard Rorty.


Ficha técnica


Editorial: Paidos Iberica

ISBN: 9788449314865

Idioma: Castellano

Número de páginas: 224
Tiempo de lectura:
5h 17m

Encuadernación: Tapa blanda

Fecha de lanzamiento: 26/11/2003

Año de edición: 2003

Plaza de edición: Barcelona

Especificaciones del producto



Escrito por John Dewey


Profesor de Filosofía en la Universidad de Chicago entre 1894 y 1905, y en la de Columbia entre 1905 y 1929, John Dewey (1859-1952) evolucionó desde el pragmatismo hacia una actitud filosófica de tipo empírico naturalista a la que llamó «instrumentalismo». Dedicado a la ética y la teoría de la educación, pensaba que los sistemas de valores que permiten formular un código moral adecuado deben basarse en la experiencia que da al hombre su relación con el mundo. Entre sus libros destacan Democracia y educación (1914), Human Nature and Conduct (1922), The Quest for Certainty (1929) o La reconstrucción de la filosofía (1920 y 1949).
Descubre más sobre John Dewey
Recibe novedades de John Dewey directamente en tu email

Opiniones sobre VIEJO Y NUEVO INDIVIDUALISMO


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

Los libros más vendidos esta semana