VIVIR DEL FÚTBOL EN EL EXTRANJERO

Para entrenadores, jugadores y todo tipo de profesionales del Fútbol. Ese excelente producto de exportación de la Marca España

NACHO FERRER RUIZ

Wanceulen Editorial S.L. - 9788499937670

Deportes Deportes de pelota

Sinopsis de VIVIR DEL FÚTBOL EN EL EXTRANJERO

Uno de los libros más esperados del año. Para entrenadores, jugadores y todo tipo de profesionales del fútbol…ese excelente producto de exportación de la marca España. La presente obra trata de la experiencia internacional del entrenador español, analizando los siguientes aspectos de cada país: Fútbol base y profesional Filosofía de juego Métodos de entrenamiento Prestigio y demanda de profesionales españoles Infraestructuras y medios de trabajo Contexto legislativo para la emigración Estilo de vida en general Historias reales Consejos para el emigrante novato Con prólogos de Julen Lopetegui y Víctor Orta, y el análisis desarrollado de experiencias en los siguientes 16 países del mundo y por el siguiente grupo de autores colaboradores: Coordinador: Nacho Ferrer Arabia Saudí: Julián M. Villar-Aragón Armenia: Carlos Luengo Azerbaiyán: Patricia González Canadá: Eric Tenllado China: Guillermo Trama Colombia: Tolo Darder Estados Unidos: Eloísa Borreguero Georgia: Andrés Carrasco Guinea Ecuatorial: Esteban Becker India: Óscar Bruzón y Javier Cabrera Inglaterra: Carlos Antón Kazajistán: Pablo Valenzuela Omán: Juan Ramón López Caro Portugal: Julio Velázquez Suiza: Lorenzo Guerrero Tailandia: Carlos Sánchez Además, la Región Administrativa Especial de Hong Kong de la R.P. China, por Xavi Bravo y un capítulo especial dedicado a la gestión de selecciones nacionales extranjeras por Antonio Ruiz Vilches. Extracto del Prólogo de Julen Lopetegui De un tiempo a esta parte, el buen hacer de bastantes técnicos en el panorama internacional y el éxito cosechado a diferentes niveles (clubes y selecciones) ha relanzado el valor y la figura del entrenador español, algo que ha permitido que tengamos acceso a diferentes ligas y a distintas culturas futbolísticas. Particularmente, creo que lo que esa demanda ha buscado es transmitir una manera de ver, de sentir y de entrenar un determinado estilo futbolístico, pero también tengo la certeza que esa experiencia ha dotado al propio entrenador español de prácticas y destrezas que hacen más completo al mismo. Extracto del Prólogo de Víctor Orta El fútbol español aprendió del extranjero en el pasado y hoy se ha convertido en uno de los grandes exportadores del planeta fútbol, obviamente referenciando a los futbolistas como mayoría, pero también entrenadores, preparadores físicos, ojeadores y hasta directores deportivos. Afrontamos ahora un desafío que para mí es aún más importante y es el reto de permanecer. Ha llegado el momento de desaprender y de cuestionarnos todo. Debemos volver a intentar aprender de lo que tenemos alrededor, en el extranjero, porque cuando estás fuera tienes la responsabilidad de representar un poco a tu país y ojalá seguir abriendo camino y posibilidades a muchos profesionales que puedan llegar detrás.

Ficha técnica


Editorial: Wanceulen Editorial S.L.

ISBN: 9788499937670

Idioma: Castellano

Número de páginas: 356

Encuadernación: Tapa blanda

Fecha de lanzamiento: 15/07/2019

Año de edición: 2017

Alto: 24.0 cm
Ancho: 17.0 cm

Especificaciones del producto



Opiniones sobre VIVIR DEL FÚTBOL EN EL EXTRANJERO


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

Los libros más vendidos esta semana