.. Así comienza un apasionante llamamiento a revitalizar la contracultura, entendida no como un destino utópico, sino como un proceso de transformación y de resistencia ante la tiranía. Curtis White ("el crítico cultural más perverso e inspirador del momento", seEgún la revista Elle) considera que la contracultura es nuestra mejor esperanza para superar los antagonismos sociales, salvar el planeta y crear el mundo en el que realmente queremos vivir. De paso, White reivindica el budismo, pone a Elon Musk en su sitio, destripa el trumpismo y nos anima a seguir el consejo de Å"ižek ante un mundo sin remedio: "Vuélvelo a intentar. Vuelve a fracasar. Fracasa mejor"."Este libro no solo se propone ser una llamada a las armas contraculturales, como si gritáramos: "CiudadaEnos del mundo, árelajémonos!", sino que también quiere inspirar la libertad, el carácter lúdico, la inteligencia y la honestidad que son características de la contracultura". CURTIS WHITE
Ficha técnica
Traductor: Mar Vidal, Philip Muller
Editorial: La Llave Ediciones
ISBN: 9788416145843
Idioma: Castellano
Número de páginas: 208
Tiempo de lectura:
4h 54m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 15/04/2021
Año de edición: 2021
Plaza de edición: Barcelona
Alto: 21.0 cm
Ancho: 14.0 cm
Grueso: 1.1 cm
Peso: 278.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Curtis White
Filósofo, defensor de la utopía y la contracultura, budista de corazón y uno de los críticos culturales más aclamados en Estados Unidos, White se ha convertido en un ensayista de renombre internacional con una larga carrera como escritor de ficción experimental. A principios de siglo, llamó la atención de los lectores por primera vez con su bestséller «The Middle Mind: why americans don’t think for themselves» (2003). Desde entonces, escribe artículos en revistas como Harper’s Magazine, Lapham’s Quarterly, Orion, Salon y Playboy, y sus obras se han convertido en una cita ineludible con la libertad intelectual, el escepticismo cultural, la función utópica de la imaginación y la reivindicación del pensamiento crítico. White estudió literatura y filosofía, y pasó toda su carrera profesional en la Universidad Estatal de Illinois, de la que es profesor emérito. Ahora dedica su tiempo a disputar triatlones y a escribir libros como «El delirio de la ciencia» o «Vivir en un mundo sin remedio» (ambos en Ediciones La Llave).