Sinopsis de WALKSCAPES, EL ANDAR COMO PRACTICA ESTETICA (ED. BILINGÜE)
Walkscapes trata del deambular como arquitectura del paisaje. Caminar como forma de arte autónoma,acto primario de transformación simbólica del territorio, instrumento estético de conocimiento y modificación física del espacio ?atravesado? que se convierte en intervención urbana. Del nomadismo primitivo al dadaísmo y el surrealismo, de la internacional letrista a la internacional situacionista y del minimalismo al land art, este libro narra la percepción del paisaje a través de una historia de la ciudad recorrida. Francesco Careri (Roma, 1966) se licenció en arquitectura en Roma en 1993. Desde 1996 desarrolla en Nápoles su investigación para el doctorado, con la tesis titulada El recorrido. Es miembro del laboratorio de arte urbano Stalker, una estructura abierta e interdisciplinar que realiza investigaciones sobre la ciudad a través de experiencias de transurbancia por los espacios vacíos y de interacciones con los habitantes. Ha desarrollado actividades docentes en el Institut dArts Visuels de Orléans y en las Facultades de Arquitectura de Reggio Calabria y Roma Tre, experimentando junto a los estudiantes métodos de reapropiación y de intervención directa en el espacio público. Ha publicado recientemente un libro sobre Constant y la ciudad situacionista imaginada por él entre finales de los años cincuenta y mediados de los setenta (Constant / New Babylon, una città nomade, Testo & Immagine, Turín, 2001). Ha participado con Stalker en numerosas exposiciones internacionales de arquitectura y arte contemporáneo.
Ficha técnica
Editorial: Editorial Gg
ISBN: 9788425218415
Idioma: Castellano
Número de páginas: 206
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 10/04/2002
Año de edición: 2002
Plaza de edición: Barcelona
Alto: 21.0 cm
Ancho: 15.0 cm
Peso: 440.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Francesco Careri
Francesco Careri (Roma, 1966) es arquitecto y desde 2005 profesor del Departamento de estudios urbanos de la Università degli Studi Roma Tre. En 1995 cofundó el Laboratorio de Arte Urbano Stalker/Osservatorio Nomade, y desde 2006 es profesor del laboratorio de proyectos y del curso de artes cívicas de la facultad de arquitectura la Università degli Studi Roma Tre, un curso totalmente peripatético en el que se camina interactuando in situ con los fenómenos urbanos emergentes; desde el 2011 es director del máster “Arte arquitectura ciudad” de la misma universidad. Es autor del libro Constant. New Babylon, una città nomade (Testo & Immagine, Turín, 2001).