Laura, con ese trazo exquisito de línea clara tan didáctico, tan original, tan suyo propio, nos regala en 30 páginas de preciosas viñetas la peripecia biográfica de Rilke, sintetizada de manera brillante, sin que falte ninguna de las circunstancias verdaderamente importantes que concurrieron en la existencia del poeta checo en lengua alemana. Luego, en las páginas restantes, traslada al mundo de la historieta, de una forma difícilmente superable, varios poemas de Rainer Maria. [...] Laura Pérez Vernetti ha iniciado un camino que se abrirá en mil sendas en el futuro, y es el camino que conduce a la síntesis de las artes, representadas en este caso por dos de ellas: el cómic y la poesía.
Ficha técnica
Editorial: Luces Galibo
ISBN: 9788415117407
Idioma: Castellano
Número de páginas: 64
Encuadernación: Tapa dura
Fecha de lanzamiento: 12/12/2016
Año de edición: 2016
Alto: 24.0 cm
Ancho: 17.0 cm
Especificaciones del producto
Escrito por Laura Pérez Vernetti
(Barcelona, 1958) es licenciada en Bellas Artes y se ha dedicado profesionalmente al cómic, donde ha trabajado con guionistas como Antonio Altarriba, Joseph Marie Lo Duca y, sobre todo, Felipe Hernández Cava. Colaboró durante diez años con la revista "El Víbora" (1981-1991) y entre 1982 y 1984 expuso ininterrumpidamente en el Salón del Cómic de Barcelona. Ha publicado, entre otros álbumes, "El toro blanco" (1989), con guion de J.-M. Lo Duca; "La trampa" (1990), "Markheim" (1996), "Las habitaciones desmanteladas" (1999), "Macandé" (2000), con guion de Felipe Hernández Cava; "Las mil y una noches" (2002) adaptadas por J.-M. Lo Duca; "No ballena" (2002), "Susana" (2004), "Amores locos" (2005) y "El brillo del gato negro" (2008), ambos con guion de Antonio Altarriba; "Sarà servito" (2010), con guion de Felipe Hernández Cava; y las adaptaciones gráficas de varios poetas: "Pessoa & cia" (2011), "El caso Maiakovski" (2014), "Poémic" (2015), sobre poesías de Ferran Fernández; "Ocho poemas. Novela gráfica" (2016) y "Yo, Rilke" (2016), "Viñetas de plata" (2017), "Las vidas imaginarias de Schwob" (2019), "La cólera de Baudelaire" (2020) y "Arrabal"(2021)