. Nueva edición de este famoso Atlas/Texto Ilustrado que cubre las 360 enfermedades y trastornos más frecuentes en el ganado vacuno. Las más de 780 fotografías de excelente calidad, en su mayor parte a color, muestran con gran claridad el trastorno y hacen que esta obra sea un recurso imprescindible para estudiantes y profesionales para el estudio de las enfermedades del ganado vacuno al mostrar detalles explicitos de sintomas especificos, lo que resulta de gran importancia para el diagnostico visual. . Todos los capitulos siguen el mismo esquema a la hora de presentar la informacion: etiologia, signos clinicos visibles, diagnostico, diagnostico diferencial, tratamiento y posibles complicaciones, estructura que facilita en gran medida la consulta. . Esta edicion mantiene las excelentes fotografias de la primera edicion, ampliadas y mejoradas, e incorpora mas de 100 nuevas fotografias a color, asi como consideraciones sobre el tratamiento y algoritmos y pautas de actuacion que no se incluian en la edicion anterior. Tambien se incluyen nuevos contenidos en enteritis necrotica, necrosis del rabo, ulceras de las uñas del pie y enfermedades del pie y de la boca y en las dos ultimas enfermedades descubiertas: EEB y fiebre aftosa. Tambien se ha renovado completamente el capitulo dedicado a la cojera. . Incorpora tambien cuestiones de gran interes para la industria vacuna, ya que hasta los problemas de salud mas insignificantes del ganado tienen una clara repercusion en la productividad, por lo que el atlas ayuda a reducir las perdidas economicas debidas a estos problemas y aumentar la productividad del ganado vacuno.
Tras un intervalo de casi 20 años parece apropiado considerar una puesta al día. La primera edición, traducida a 6 idiomas, apareció para cubrir una necesidad, y una miniencuesta entre los veterinarios del Reino Unido graduados hace 2-40 años apoyó unánimemente dicha revisión, todos pusieron de manifiesto la necesidad de un texto compacto ("no tantas palabras en una página", "más ilustraciones sencillas") sobre las técnicas quirúrgicas estándar usadas en las explotaciones de vacuno. Los editores dieron la bienvenida a que dos notables cirujanos de bovino, de Suiza y América del Norte, fuesen invitados para aportar su experiencia personal y proporcionar una perspectiva más amplia. Como resultado esta edición ha sido considerablemente ampliada e incluye muchos más dibujos. El estilo y el formato se han mantenido estrictamente, incluso algunas veces de forma dogmática. Solamente en pocas ocasiones son tratadas técnicas alternativas, una excepción notable es la cirugía del abomaso. Consideramos que este libro ayudará a los estudiantes en su formación clínica, especialmente cuando comiencen a practicar en las explotaciones por vez primera, así como a graduados recientes, inevitablemente inexpertos, y a aquellos veterinarios que realizan una práctica mixta y que solamente de forma ocasional son llamados para realizar intervenciones quirúrgicas en bóvidos.