Marruecos, Sáhara... (Diarios 1974-1981) es un libro de reflexiones concisas y análisis profundos en torno a los años en que se gestó la cuestión del Sáhara Occidental: 1974-1981. Un período lleno d
Vista en retrospección, la publicación de «La crisis de los intelectuales árabes ¿tradicionalismo o historicismo?» poco después de dos acontecimientos que actuaron de revulsivo tanto en el ámbito occ
La obra entera de Laroui se inscribe en una meditación trascendental en y desde el marco del Islam árabe contemporáneo. Así, tradición y modernidad, testimonio personal e investigación rigurosa se aúnan en este volumen para ofrecernos no solo un repaso ac
Esta obra no es un libro de historia ni tampoco un libro de memorias, sino una combinación de ambos géneros en la que Abdallah Laroui, el historiador por excelencia de Marruecos, reflexiona sobre sí mismo, sobre su tiempo y sobre el reinado de Hassan II, en sintonia con la nueva onda de revision del pasado que empieza a ser frecuente en Marruecos tras decenios de amnesia y de tabues. Estructurado en catorce capitulos, centrado cada uno de ellos en un momento personal de la vida del autor asociado a una ciudad y a una fecha clave de la historia de su pais, en Marruecos y Hassan II se repasan acontecimientos como el caso Ben Barka, el desastre arabe de 1967, el Septiembre Negro, la muerte de Nasser o el golpe de Estado fracasado de Sjirat y la Marcha Verde. En este marco, el papel de Laroui como mediador oculto entre un Marruecos incomprendido en sus patriotismos y un mundo exterior con otras logicas, es sin duda uno de los puntos mas controvertidos de la obra, mientras que su llamada a la responsabilidad colectiva en el futuro de Marruecos resalta como elemento comun en todas las paginas de ese ejercicio de lucidez que constituye este ultimo trabajo.