¿Qué mejor ilustración existe del agridulce combate por el crecimiento y la maduración en el marco de la familia que la ofrecen Charlie Brown, Lucy, Linus y sus amigos? Esta pregunta es la que debió de hacerse el doctor Twerski a la hora de elegir el tema de su tercer libro en colaboracion con Charles M. Schulz, despues de ¿Cuando empezaran a ir bien las cosas? y ¿Cuando podre empezar una nueva vida?, tambien publicadas por Paidos. Y debio de pensar que la mejor manera de responderla era explorar con humor y profundidad los problemas que aparecen en la adolescencia y nos siguen hasta la edad adulta, entre otros: - Las relaciones adictivas. - La inseguridad. - Las dependencias malsanas. - La necesidad destructiva de dominar a los demas. Todo ello, claro esta, examinado a la luz de los valores familiares, sin duda fuente de cuidados y afecto, pero tambien albergue de resentimientos y frustraciones desde nuestros primeros años.
En esta guía práctica sobre la conquista de la autoestima, el doctor Twerski nos explica que la mayoría de los comportamientos negativos, a los que no es inmune prácticamente nadie, se basan en un acusado sentimiento de inferioridad. En efecto, a través del historial de sus pacientes y del humor de los cómics, el autor nos demuestra que el ser humano tiene muchas más posibilidades de realizarse de lo que él mismo cree, pero que casi siempre acaba desarrollando sentimientos de inadecuación y culpabilidad que pueden desembocar en una conducta autodestructiva. A partir de ahí, con un estilo dinámico y sencillo, un programa realista y un invencible optimismo, el doctor Twerski se dedica a esbozar los problemas que puede ocasionarnos el hecho de tener un pobre concepto de nosotros mismos, respondiendo a la vez a una serie de preguntas básicas: ¿Cómo vencer el perfeccionismo y la adicción al trabajo? ¿De qué manera podemos superar nuestros problemas de relación? ¿Cómo evitar caer en la depresión, la ansiedad y el abuso de sustancias? De esta manera, y basándose en un programa de apoyo fundamentado en la terapia de grupo, los lectores podrán aprender a identificar los patrones del comportamiento negativo y a conseguir la confianza necesaria para superarlos.
De nuevo vuelve a la carga el celebrado autor de ¿Cuándo empezarán a ir bien las cosas? (también publicado por Paidós), y de nuevo en asociación con el ya mítico Charlie Brown, cuyas divertidas historietas ilustran por segunda vez los practicos consejos que suele darnos Twerki. En esta ocasion, sin embargo, el proposito es mucho mas amplio: no solo aprender a enfocar los problemas desde un punto de vista mas pragmatico y productivo, sino tambien, y a partir de esta perspectiva, organizar esa estrategia en doce pasos concretos que nos ayudaran a vivir mejor. Estableciendo ciertas prioridades y aprendiendo a controlar el estres, reemplazando la racionalizacion por la honestidad, e incluso explorando nuestra personalidad interna desde un angulo mucho menos materialista de lo que suele hacer, el lector de este volumen lograra construir un solido entramado a partir del cual combatir las dificultades cotidianas de la vida, desde la deshonestidad y la intolerancia hasta la dependencia del alcohol o de las drogas, todo ello con optimismo y buen humor.