Ada Colau (Barcelona, 1974) va estudiar Filosofia a la Universitat de Barcelona i treballa a l'Observatori de Drets Econòmics, Socials i culturals (DESC). Adrià alemany (Barcelona, 1979) és llicenciat en Economia per la Universitat Pompeu Fabra. Tots dos tenen una llarga trajectòria com a investigadors i activistes pel dret a l'habitatge. Es van conèixer a V de Vivienda, un dels primers col·lectius - nascut el 2006 - que va tenir per bandera la lluita per un habitatge lliure. Són impulsadors de la Plataforma d'Afectats per la Hipoteca (PAH), moviment ciutadà creat el febrer de 2009 que ha paralitzat centenars de desnonaments. També són autors del llibre Vides hipotecades (2012) i de diverses publicacions i materials audiovisuals, com ara La Ley del ladrillo (2007) o El ADN de la bruja inmobiliaria (2009). Viuen a Barcelona.
Recibe novedades de ADA COLAU directamente en tu email
La lucha sin cuartel de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca contra los desahucios.Esta es la historia de cómo unos pocos, en nombre de otros muchos, pelearon durante años por abrir un debate publico sobre las condiciones abusivas de la ley hipotecaria española; de como lograron poner en marcha una Iniciativa Legislativa Popular, apoyada por un millon y medio de firmas, que, pese a encontrar muchos obstaculos, fue admitida a tramite en febrero de 2013, tras cambiar por primera vez en la historia de la democracia española la posicion de la mayoria parlamentaria, y de como el Tribunal de Justicia Europeo dictamino, un mes despues, que la norma hipotecaria española contiene clausulas abusivas, lo que permitira, a partir de ahora, que los jueces puedan paralizar los procesos de desahucios en marcha. Un exito en toda regla de quienes, desde la Plataforma de Afectados por la Hipoteca, liderados por Ada Colau, promueven que la ley española contemple la dacion en pago retroactiva en caso de impago, la moratoria de los desahucios y el alquiler social de las viviendas vacias que queden en manos de entidades bancarias. Un objetivo que ahora, por primera vez, ya no parece una utopia.
Du fait de la crise, en Espagne, de nombreuses familles se sont retrouvées dans l'impossibilité de rembourser leurs emprunts immobiliers. Or, la plupart, séduites par les promesses des banques, a
Aquesta és la història de com uns quants, en nom de molts altres, van lluitar durant anys pel dret constitucional a un habitatge digne i per obrir un debat públic sobre les condicions abusives de la llei hipotecària espanyola. De com van aconseguir posar en marxa una iniciativa legislativa popular amb el suport d'un milió i mig de signatures que, malgrat els obstacles amb què es va trobar, va ser admesa a tràmit el febrer de 2013, després de canviar -per primera vegada a la història de la democràcia espanyola- la posició de la majoria parlamentària. De com el Tribunal de Justícia europeu va dictaminar, poc després, que la norma hipotecària espanyola vulnera drets fonamentals, fet que obliga a canviar la llei i obre la porta a la paralització dels desnonaments en curs. Aquesta és la història de l'èxit d'aquells que, des de la Plataforma d'Afectats per la Hipoteca -amb Ada Colau com a cara més visible-, promouen que la llei espanyola contempli la dació en pagament retroactiva en cas d'impagament, la moratòria dels desnonaments i el lloguer social dels habitatges buits que quedin en mans d'entitats bancàries. Un objectiu que, ara, per primer cop, no sembla una utopia.
El libro explica las causas, señala a los responsables de esta situación, analiza el papel que han tenido las administraciones públicas, pone de manifiesto la lucha que desde la PAH se está llevando a cabo, con testimonios en primera persona, y ofrece consejos y recursos útiles para defender el derecho a la vivienda y evitar los abusos de poder de las entidades bancarias. Asimismo el libro también recoge las sobre la intervención de Bankia y la posibilidad del abandono del euro. El drama en cifras y la lucha de la PAH - Desde que empezó la crisis, en 2007, más de 350.000 ejecuciones hipotecarias en todo el Estado han dejado cientos de miles de familias en la calle y con una deuda de por vida. Pero detrás de las cifras hay personas, vivencias, proyectos que se truncan, sueños que se convierten en el peor de las pesadillas. voces y testimonios que ponen rostro a los números y estadísticas.
La lucha sin cuartel de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca contra los desahucios. Esta es la historia de cómo unos pocos, en nombre de otros muchos, pelearon durante años por abrir un debate público sobre las condiciones abusivas de la ley hipotecaria española; de cómo lograron poner en marcha una Iniciativa Legislativa Popular, apoyada por un millón y medio de fi rmas, que, pese a encontrar muchos obstáculos, fue admitida a trámite en febrero de 2013, tras cambiar —por primera vez en la historia de la democracia española— la posición de la mayoría parlamentaria, y de cómo el Tribunal de Justicia Europeo dictaminó, un mes después, que la norma hipotecaria española contiene cláusulas abusivas, lo que permitirá, a partir de ahora, que los jueces puedan paralizar los procesos de desahucios en marcha. Un éxito en toda regla de quienes, desde la Plataforma de Afectados por la Hipoteca, liderados por Ada Colau, promueven que la ley española contemple la dación en pago retroactiva en caso de impago, la moratoria de los desahucios y el alquiler social de las viviendas vacías que queden en manos de entidades bancarias. Un objetivo que ahora, por primera vez, ya no parece una utopía.