Ada Klein Fortuny es un pseudónimo, un nombre de pluma. Nacida en 1975, es médica y trabaja investigando enfermedades infecciosas. Ha colaborado con paperdevidre.cat, con el Quadern de les idees en su número 225 («Escriptores (re)llegides»), y con L’espai d’art i creació Can Manyé en el proyecto IN_CERT. La plaga blanca es su debut literario.
Recibe novedades de ADA KLEIN FORTUNY directamente en tu email
Esto no es un libro sobre la tuberculosis; es un libro sobre la vida.En concreto sobre la vida de Chéjov, Kafka, Mansfield, Salvat-Papasseit, Éluard y Orwell unidas por el hilo invisible de una enfermedad. Plaga porque se contagia como una peste. Tanto, de hecho,que se aisla a las personas enfermas, se las destierra y se las condena al ostracismo. Y en ese confinamiento, los enfermos se marchitan y empalidecen (de ahi el calificativo de blanca).Un aclamado debut literario, publicado originalmente en catalan, de Ada Klein Fortuny, autora tras un seudonimo, doctora experta en enfermedades infecciosas. Rebuscando en los libros de correspondencia y en documentos privados de estos escritores admirados y leyendolos, a la autora le sobreviene la duda: ¿que va antes, la enfermedad o la persona? La enfermedad define a la persona, pero el caracter de la persona define el curso de la enfermedad. ¿Es posible separar una cosa de la otra? Ante la misma desgracia, ¿estamos predispuestos a afrontarla de uno u otro modo? Con el espiritu combativo y alegre de Salvat ¿se lleva mejor la derrota? Y, por el contrario, con una personalidad como la de Kafka ¿asumimos la perdida como lo que nos corresponde? Si Eluard hubiera sido distinto, menos egoista, ¿habria vivido menos tiempo?Nunca lo sabremos, pero Klein Fortuny tiene una teoria. Empecemos.
La malaltia defineix l'home, pero el caracter de l'home defineix el curs de la malaltia. Es pot separar, una cosa de l'altre? Davant la mateixa desgracia, estem disposats a encarar-la d'una o altre manera? Amb l'esperit combatiu i alegre de Salvat es viu