Adam Michnik (Varsovia, 1946), historiador y ensayista, fue líder del movimiento disidente polaco y miembro de la Mesa Redonda. Reunida entre febrero y abril de 1989, en ella el Gobierno socialista y el sindicato Solidaridad y otros opositores llegaron a unos acuerdos que ordenaban la transición democrática de Polonia siguiendo el modelo de la española. En ese mismo año fundó, y dirige desde entonces, la Gazeta Wyborcza, el diario más influyente de Polonia. Premio Robert F. Kennedy, Premio Erasmus y Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades en 2022, ha publicado en español obras como En busca del significado perdido o Cartas desde la prisión.
Recibe novedades de Adam Michnik directamente en tu email
El régimen comunista en los países del Este de Europa y en la Unión Soviética se había convertido en algo tan inoperante y monstruoso que las fuerzas más sanas de esos países (entre ellos no pocos comunistas) se decidieron a derrocarlo. Michnik pertenecio a ese poderoso movimiento de liberacion que durante la decada de los ochenta estuvo representado en Polonia por el sindicato de izquierda, y Michnik se enfrento a Walesa. Este libro es la historia de ese proceso.
Esta colección de textos de Adam Michnik, Premio Princesa de Asturias y figura clave de la transición de su país a la democracia, es la primera antología preparada originalmente para el lector español.Hijo de supervivientes del Holocausto, disidente en la Polonia comunista, preso politico, miembro del sindicato clandestino Solidaridad y director de Gazeta Wyborcza, la vida de Adam Michnik recorre la historia polaca y europea, de la que es testigo intelectual, pero tambien protagonista politico.La antologia se extiende a lo largo de toda su trayectoria, engarzando ensayos esenciales para comprender los grandes desafios de nuestro tiempo. Desde Nueva via evolutiva (1976) y la mitica carta escrita en prision (1983), hasta el epitafio de Aleksiey Navalny (2024), algunos son testimonios historicos de una epoca pasada, varios resuenan como advertencias tempranas de la deriva europea hacia el populismo y, por ultimo, otros exponen reflexiones de la mas acuciante vigencia. Por sus paginas desfilan algunos de los protagonistas de la historia reciente de Europa, desde Thomas Mann a Vaclav Havel, desde Andrei Sajarov al papa Juan Pablo II. Entre todos ellos, el propio Michnik, por su mente lucida y su heroico valor, destaca como el mas fascinante de los personajes.
En busca del significado perdido es una importante colección de ensayos de uno de los más destacados pensadores disidentes de la época comunista, en los que se tratan los cambios producidos en Polon
Esta colección de textos de Adam Michnik, Premio Princesa de Asturias y figura clave de la transición de su país a la democracia, es la primera antología preparada originalmente para el lector español.Hijo de supervivientes del Holocausto, disidente en la Polonia comunista, preso politico, miembro del sindicato clandestino Solidaridad y director de Gaceta Wyborcza, la vida de Adam Michnik recorre la historia polaca y europea, de la que es testigo intelectual, pero tambien protagonista politico.La antologia se extiende a lo largo de toda su trayectoria, engarzando ensayos esenciales para comprender los grandes desafios de nuestro tiempo. Desde Nueva via evolutiva (1976) y la mitica carta escrita en prision (1983), hasta el epitafio de Aleksiey Navalny y una entrevista sobre la Rusia de Putin (2024), algunos son testimonios historicos de una epoca pasada, varios resuenan como advertencias tempranas de la deriva europea hacia el populismo y, por ultimo, otros exponen reflexiones de la mas acuciante vigencia. Por sus paginas desfilan algunos de los protagonistas de la historia reciente de Europa, desde Thomas Mann a Vaclav Havel, desde Andrei Sajarov al papa Juan Pablo II. Entre todos ellos, el propio Michnik, por su mente lucida y su heroico valor, destaca como el mas fascinante de los personajes.