El cultivo de la caña de azúcar y su manipulación posterior para conseguir el azúcar supone una inversión agrícola, tecnica y humana tan elevada, que tán sólo la esperanza de una alta rentabilidad puede justificar su eleccion como cultivo. Esta llega exclusivamente a traves de su comercializacion, lo que conlleva la creacion de unas necesidades de uso mucho mas amplias que las que se pueden existir en el estrecho ambito en el que se cultiva.
En 2005 se propuso la celebración de un III Coloquio Internacional sobre la Navegación. En esta ocasión nuestra atención giraría alrededor de las islas y a los sistemas de navegación que se construyen en torno a las mismas durante las épocas medieval y moderna. Con ello renovábamos nuestro empeño en construir, a través del tratamiento de temas específicos, que tocan en todo caso aspectos de la historia marítima mediterránea y atlántica, un panorama general en este ámbito de los sistemas económicos y de las relaciones comerciales. La reunión, celebrada finalmente y con éxito entre los días 15 a 17 de junio de aquel año, contó nuevamente con la participación de algunos de los investigadores más destacados del panorama de los estudios marítimos, presentando sus reflexiones sobre la vía transversal, geográfica y económicamente, que constituye la ruta de las islas mediterráneas y atlánticas.
En este libro se aborda la producción artesanal en los siglos finales de existencia de al-Andalus, abordando ámbitos productivos, procesos tecnológicos asociados a los mismos y apuestas sociales y economicas vinculadas a su evolucion. Se pretende con ello presentar un panorama general de estas actividades de importante peso y creciente impacto en el conjunto de la economia andalusi, tanto desde sus aspectos tecnicos como en sus derivaciones sociales y economicas. Abrimos con ello un aspecto apenas abordado de manera sistematica en los trabajos sobre economia de al-Andalus, y ofrecemos en esta primera aproximacion estudios que transitan entre las visiones mas generales y los acercamientos mas concretos. Absolutamente necesarias visiones de conjunto que nos ayudan a entender como se han abordado hasta el momento los estudios en este ambito, la implantacion espacial y el impacto social de actividades de este tipo o la regulacion de los sistemas de trabajo, acompañan el tratamiento de aspectos particulares relacionados con algunos de los principales sectores de produccion artesanal detectados en al-Andalus, vinculados al sector textil, de produccion ceramica o metalurgia, por ejemplo.Esta propuesta viene a cubrir un vacio fundamental, aspirando a ofrecer por primera vez una visio