La realidad histórica de España desde el siglo XIX hasta nuestros días sólo se puede comprender desde la polifonía, desde la mismidad de las diferencias. Cataluña representa la cara más notoria de esa realidad poliedrica que es España: una nacionalidad con lengua, literatura y cultura propias. El profesor Sotelo Vazquez presenta algunos capitulos de las continuadas relaciones literarias y culturales entre Cataluña y España, desde la Gloriosa hasta la dictadura de Franco. Estos capitulos buscan adentrarse en la complejidad de la vida y la historia peninsulares, tomando, como hoja de ruta mas frecuentada, una disciplina ancilar en el escenario de la historia cultural y literaria: las labores criticas, que a menudo proceden de la prensa barcelonesa. Sin duda, este libro constituye, en la actualidad, una obra de lectura imprescindible para comprender y justipreciar las identidades culturales de Cataluña y España, con sus frecuentes tensiones, con sus desazones y sus desasosiegos, pero tambien con sus incuestionables y riquisimas interdependencias, encarnadas en personalidades como Bartrina, Giner, Perez Galdos, Oller, Clarin, Menendez Pelayo, Yxart, Soler i Miquel, Maragall, Unamuno, Pijoan, Valle-Inclan, Xenius, Ortega, Juan Ramon, Miro, Plana, Gaziel, Sagarra o Pla.
Ver más