Este volumen tiene como objetivo verificar si la tutela de la libertad religiosa se garantiza en términos de igualdad en todos los niveles de autogobierno, con una especial atención al ámbito local. Este estudio se ha realizado en el derecho español e italiano tomando como marco comun los documentos normativos europeos tanto del Consejo de Europa como de la Union Europea.La estructura del volumen parte de un estudio de los diversos documentos europeos en los que quedan fijados los principios de actuacion y las lineas de accion politica que deben guiar a los distintos Estados que forman parte del Consejo de Europa y de la Union.Tomando como referencia el marco europeo se ha desarrollado el estudio de la tutela de la libertad religiosa en el ambito local en el derecho español e italiano.Se ha dedicado un estudio especifico a la participacion en el gobierno local en España y en Italia.El volumen se completa con estudios de campo acerca de algunos modelos de practicas locales que muestran el desarrollo normativo y de accion politica realizado en los municipios de algunas Comunidades Autonomas y Regiones.
En este volumen se aborda el estudio de la Interculturalidad como modelo de gestión de la diversidad.
Este modelo se caracteriza por una estructura política y jurídica integrada, de un lado, por la
En el ordenamiento jurídico español la Ley Orgánica 7/1980, de 5 de julio, de Libertad Religiosa en el art. 6.1 reconoce a las confesiones inscritas un ámbito de autonomía. El reconocimiento y proteccion de la autonomia de las confesiones ampara el derecho de libertad religiosa en su vertiente colectiva, otorgando un poder de autodeterminacion a las confesiones y no injerencia de los poderes publicos en sus asuntos internos. Sin embargo, ningun derecho es ilimitado, limites a ese poder-derecho son los derechos fundamentales o constitucionales de sus fieles, que por serlo no dejan de ser ciudadanos, con los que puede entrar en conflicto. La normativa existente no ilumina espacios opacos, faltos de regulacion, que requeririan la prevision de garantias a los derechos individuales, tampoco la jurisprudencia ha estado atenta al impacto lesivo que, en ocasiones, el respeto de la autonomia mas alla de lo razonable y proporcionado puede producir en los derechos fundamentales o constitucionales de los miembros de una confesion. Asimismo, las relaciones de trabajo, tanto de tendencia como neutro, en el seno de las Iglesias, Confesiones y Comunidades religiosas no pueden olvidar el limite de respeto de los derechos fundamentales de sus trabajadores. Finalmente, se han elegido temas de
El objetivo principal del volumen es verificar el grado de reconocimiento de la diversidad en el ámbito de la asistencia social. El estudio de esta realidad exige conocer el modelo de asistencia social, identificar los actores que intervienen y seleccionar los sectores de intervencion en los que se manifiesta la diversidad. En el estudio de las comunidades autonomas se ha aplicado el mismo esquema con la finalidad de comparar los mismos campos. En primer lugar, se describe el modelo de asistencia social. En segundo lugar, se examina el grado de participacion privada en la gestion de los servicios sociales, con referencia tanto a la iniciativa privada, representada por las empresas, como a la iniciativa social que se concreta en las asociaciones sin animo de lucro, con una mencion especial entre estas ultimas a las confesiones religiosas. Finalmente, se indaga acerca de si en el ambito de la asistencia social existe espacio para el reconocimiento de la diversidad.