El tema de la herencia de los caracteres adquiridos es una cuestión recurrente, que aflora periódicamente en biología evolutiva. Estamos precisamente en uno de esos momentos, a causa de las formulaciones epigeneticas. En la Union Sovietica, durante el periodo estalinista, la asuncion de dicho tipo de herencia se convirtio en ideologia de estado, impuesta gracias a la supercheria fraguada por toda una pleyade de supuestos cientificos que, con la benevolencia de la autocracia, se convirtieron en arbitros, a pesar de su incompetencia e ignorancia. Trofim Lysenko es su miembro mas conocido, pero en realidad se trato de un amplio grupo, que consiguio imponerse, poniendo a su servicio los mecanismos de represion de dicha etapa historica para callar, o incluso eliminar, a sus oponentes, ya fuera en el campo de la genetica o de otras disciplinas cientificas. Los argumentos en los que se basaban sus supuestas teorias nos pueden parecer ahora risibles, o incluso ridiculos, pero con la pretendida ?nueva biologia? se ganaron la confianza de Stalin, ofreciendole una supuesta salida para remediar las catastroficas consecuencias de la colectivizacion agraria, a base de ocultar fracasos y falsificar resultados. En definitiva, una conjuncion entre una dictadura sanguinaria y el oportunismo de lo que puede incluso calificarse como asociacion de delincuentes, proyectada mucho mas alla de las fronteras de la URSS y que, a causa del auge de los fascismos, primero, y de la Guerra Fria, despues, consiguio engañar a muchos cientificos progresistas, traicionando su buena fe. Los autores: ADRIA CASINOS (Barcelona, 1947) y JEAN-PIERRE GASC (Paris, 1937) son profesores emeritos de la Universidad de Barcelona y del Museum National d?Histoire Naturelle de Paris, respectivamente. Este libro es resultado de una colaboracion de decenios, desde que el autor español fue becario del antiguo Laboratoire d?Anatomie Comparee del Museum, centro en el que Jean-Pierre Gasc ha desarrollado toda su carrera profesional. Fruto tambien de dicha colaboracion son diversos articulos, publicados en revistas especializadas, sobre morfologia funcional de los vertebrados y sus contribuciones a los libros "Vertebrates Biomechanics on Evolution" (2002) y "How vertebrates moved onto land" (2011).
Ver más