Muchas personas tienden a creer que la propaganda es cosa de otros tiempos, cuando en Europa y otras partes del mundo dominaban regímenes totalitarios, con líderes fanáticos que la utilizaron para manipular a las masas y someterlas a sus mas espurios objetivos. Sin embargo, nada de esto es agua pasada: en nuestro horizonte reaparecen condiciones sociopoliticas (crisis economica, violencia, fundamentalismo, nacionalismo) similares a las que se dieron en el primer tercio del siglo XX y, junto a ellas, la propaganda que, contrariamente a lo que muchos quieren pensar, no es irreconciliable con el concepto de democracia (aunque debiera serlo). Obviamente, la propaganda en el siglo XXI ha evolucionado y se ha adaptado, de modo que en apariencia no se parece demasiado a lo que hacian Goebbels y sus colegas. Pero, en el fondo, mantiene sus intenciones y objetivos, que no son otros que la busqueda del poder a cualquier precio, el sometimiento de las masas a traves del control de la comunicacion y la obediencia sin contestacion ni reflexion a los oscuros designios del politico de turno. Ante semejante panorama, este libro propone la urgente tarea de mostrar cual es la verdadera naturaleza de la propaganda, como funciona y se enmascara en otros discursos de apariencia mas inocente, como los productos de la cultura de masas o la propia prensa, y cuales son sus medios, codigos y estrategias. Al mismo tiempo, se le dedica un lugar especial a la propaganda de guerra, porque es uno de sus ejemplos mas impactantes y porque tampoco la guerra ha desaparecido de nuestro mundo. El ultimo capitulo analiza el cine del oeste como discurso en el que es legitimo hacer una lectura ideologico-propagandistica. En todos los casos, la premisa que guia este libro es que, ademas de la propaganda, la ignorancia es la otra gran arma de los enemigos de la libertad. Luego, el primer paso para librarnos de ellos es el conocimiento
Esta obra responde a una demanda que puede oírse tanto desde las aulas universitarias como desde un sector importante de la sociedad a la que preocupa el futuro. Puesto que buena parte de las respuestas a esas preocupaciones han de provenir de la politica, resulta de maximo interes comprender cuales son sus mecanismos y, dentro de ellos, las formas de la comunicacion que se producen en su ejercicio. El libro se dedica, por tanto, al estudio la propaganda ya que, pese a que pueda parecer que hablamos de una cuestion del pasado o adscrita unicamente a los regimenes totalitarios de la primera mitad del siglo XX, se entiende que la propaganda sigue siendo una realidad en el presente, incluidas las democracias.Por un lado, se ofrecen algunas claves teorico-practicas de la propaganda y, por el otro, se hace un recorrido historico de esta praxis politico-comunicativa desde la Antiguedad hasta el presente, con especial hincapie en los siglos XIX y XX en los que la propaganda, por razones politicas e historicas (aparicion del socialismo y de los nacionalismos, Revolucion rusa, guerra civil española, Guerras Mundiales), alcanzo su punto culminante. Por ultimo, se hace una breve referencia a nuestro presente, tan marcado por Internet y las redes sociales y al gran desafio que, para Occidente, representa el resurgir del islamismo.