La filosofía, el arte y la literatura han representado al ser humano o, mejor dicho, al hombre, como un ser vertical, derecho, erecto. Adriana Cavarero, una de las voces actuales más importantes del pensamiento occidental feminista junto a nombres como los de Judith Butler o Martha Nussbaum, reflexiona en este libro sobre las consecuencias y las relaciones de poder que implica el discurso de la rectitud. A lo largo de una serie de doce capitulos y unacoda en que pasa revista no solamente a varios filosofos sino tambien a representaciones artisticas y literarias diversas, la filosofa italiana cuestiona que la rectitud sea la postura propia del ser humano y defiende que esta postura ha tapado otra que nos es mucho mas propia, la de la inclinacion, que tradicionalmente el arte y la filosofia han reservado exclusivamente a la mujer. Cavarero plantea, pues, la subjetividad en terminos de inclinacion y verticalidad. Mientras que en el hombre recto y erecto se esconde un yo cerrado en si mismo, autorreferencial y autosuficiente, en la inclinacion se encuentra uno altruista, abierto al otro, sobre el cual se vuelca y no se cierra. En definitiva, se trata de una obra fundamental no solo para el pensamiento feminista moderno sino tambien para la filosofia occidental contemporanea.
El tema central de esta obra es el análisis de la violencia contemporánea desde la vulnerabilidad absoluta de quien la padece: la víctima inerme. La propuesta de Adriana Cavarero con el término horrorismo quiere dar cuenta de las nuevas condiciones de la humanidad. Abandonando el punto de vista del guerrero y adoptando el de la víctima inerme, Cavarero puede así construir una ontología de la vulnerabilidad, condición humana que nos expone a la dependencia del otro: tanto a su cuidado como a su ultraje. En el caso actual, el horror es extremo pues eliminando a las víctimas, incluso su identidad singular, las masacra «por casualidad» o «por error», de modo que a su cotidianidad se suma nuestra indiferencia.
En tiempos de demagogia populista, ¿aún queda espacio para una experiencia democrática de acción política? ¿Existe todavía
una oportunidad, cuando expresamos nuestro disentimiento en las calles, de r
La filosofia, l’art i la literatura han representat l’ésser humà o, millor dit, l’home, com un ésser vertical, dret, erecte. Adriana Cavarero, una de les veus actuals més importants del pensament occ