En sus páginas se han compilado algunas de las aportaciones, mostrando miradas de la universidad que provienen desde diferentes puntos. Uniendo a expertos internacionales de diversas áreas del campo educativo (historia, organizacion, politica educativa, educacion comparada, didactica, tecnologia educativa) y de diferentes zonas geograficas, para dialogar sobre la universidad y mostrar sus diferencias, evidenciando una heterogeneidad que la globalizacion y los mercados pretenden ocultar. Por lo tanto, mezcla encuadres y perspectivas reclamando que necesitamos del encuentro en la discusion, con el objeto de comprender que es lo que sucede en las practicas cotidianas de academicos y alumnado conviviendo en espacios y tiempos diversos.
Análisis a cargo de expertos internacionales de las
cuestiones fundamentales que afectan a la universidad:cómo influyen las políticas globales; la concepción de
conocimiento que domina en los plane
UNISIC. Universidad para la Sociedad del Conocimiento. Nace de la unión de un grupo de universidades iberoamericanas, bajo la necesidad de estudio del papel a desempeñar por éstas en la enseñanza y en el contexto social que vivimos actualmente. Universidad de Santiago de Compostela (España). Coordinacion Universidad de Lagos (Chile). Universidad San Francisco Javier de Chuquisaca (Bolivia). Universidad Nacional de Cordoba (Argentina). Universidad Autonoma Juan Misael Saracho de Tarija (Bolivia). Esta obra presenta los resultados de la segunda etapa de investigacion desarrollada en el contexto de la RED UNISIC. Colaboracion, puesta en comun de recursos, actividades, socializacion de conocimientos, nuevas economias, ideas de transformacion, modernizacion, innovacion o competencia, son algunos de los temas tratados en dichas investigaciones, asi como las estrategias para desarrollarlos de forma adecuada.