El Parque Nacional de Aigüestores y lago de Sant Maurici data del 1955. No fué éste el primer Parque Nacional español porque ya en 1916 y 1918 se habían creado dos parques de montaña en nuestro país, el de la Montaña de Covadonga en los Picos de Europa y el del Valle de Ordesa en los Piineos Centrales. Posteriormentes al de Aigüestortes fueron creándose otros, y en 1982 se amplió el de Ordesa con el fin de abarcar la completa zona del Monte Perdido. En la otra vertiente de los Pirineos, en Francia, también se creó el "Parc National des Pyrénées", que comprende buena parte de la zona fronteriza con España, adyacente en un gran trecho al Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido. El Parque Nacional de Aigüestortes y lago de Sant Maurici comprende hoy una superficie total de 14.119 ha. Abarca las dos vertientes del collado llamdo Portarró d'Espot (Este, Pallars) y la parte alta del valle de Sant Nicolau hasta la mitad del camino de Boí (Oeste, Alta Ribagorza) y al Norte la zona lacustre que da nacimiento a la Noguera de Tor. Al Sur la cabecera del valle de Cabdella. El lago de Sant Maurici, comprendido en el valle del Escrita, siempre ha sido considerado como un lugar idílico, con la eterna e imponente silueta de la montaña llamada Els Encantats reflejándose en sus aguas.
¿Alcanzó Maestri la cima del Cerro Torre? ¿Subió Cessen por la cara sur del Lhotse? ¿Se le trató a Bonnati injustamente en la conquista del K2? ¿Hay alpinistas cándidos, incrédulos, impostores o fantasiosos? ¿Han existido fraudes intencionados a lo largo de la historia del alpinismo? La historia de los contactos de los hombres con las montañas está plagada de injusticias, polémicas, engaños y anécdotas de todo tipo. Algunos de estos acontecimientos son los que relata este libro.
Tras el éxito de Historia del Alpinismo I y continuando con la misma temática, el autor nos adentra en la vida de grandes personajes del mundo de la montaña que destacaron entre los años 1900-1960. Historia del Alpinismo II propone al lector conocer las aspiraciones y los temores a los que se han enfrentado hombres y mujeres, que con su esfuerzo y dedicación han alcanzado las cimas más altas del mundo.