Este libro trata de las barricadas levantadas por los obreros barceloneses en julio de 1936 y mayo de 1937, erigidas con sólo diez meses de diferencia. Estudia las causas de su aparición, así como sus similitudes y diferencias. Intenta explicar el caracter "ofensivo" de la insurreccion obrera de Julio, y el "defensivo" de Mayo. ¿Por que los obreros, practicamente desarmados, consiguieron en Julio vencer al ejercito sublevado y a los fascistas?¿Por que las barricadas de Julio seguian aun en pie y activas, en octubre de 1936; mientras en Mayo se retiraron inmediatamente?
Prólogo, por Ignacio Morgado Bernal. Introducción, por Santiago Segovia y Antonio Guillamón. I. Desarrollo del sistema nervioso central, por Carmen Cavada. 1. Introducción. 2. Morfogénesis externa del sistema nervioso central humano. 3. Histogénesis del sistema nervioso central. 4. Mecanismos morfogenéticos en el sistema nervioso central. 5. Bibliografía. II. Plasticidad del sistema nervioso, por Carlos Avendaño. 1. Introducción. 2. ¿En qué consiste la plasticidad neural 3. Remodelación axónica y sináptica reactivas a lesiones. 4. Manipulaciones experimentales en la plasticidad neural: injertos, implantes y uso de agentes químicos. 5. Bibliografía. III. Hormonas tiroideas: Desarrollo del sistema nervioso y conducta, por M. C. R. del Cerro. 1. Introducción. 2. Receptores específicos de hormonas tiroideas. 3. Modelos experimentales de hipotiroidismo perinatal. 4. Alteraciones anatómicas e histológicas. 5. Alteraciones bioquímicas. 6. Alteraciones en la conducta. 7. Programas de detección precoz. 8. Resumen. 9. Bibliografía. IV. Diferenciación sexual de sistema nervioso, por Santiago Segovia, Azucena Valencia y Antonio Guillamón. 1. Introducción. 2. Períodos críticos y tipos de diferenciación sexual. 3. Mecanismos de acción de los esteroides gonadales en el sistema nervioso. 4. Dimorfismo sexual en la estructura del sistema nervioso. 5. Acción de los esteroides gonadales sobre la neurogénesis y plasticidad neural. 6. Dimorfismo estructural en el sistema nervioso humano. 7. Resumen. 8. Bibliografía. V. Dimorfismo sexual en el aprendizaje, por Antonio Guillamón, José María Calés y Paloma Enríquez. 1. Introducción. 2. Aprendizaje apetitivo. 3. Aprendizaje aversivo. 4. Conclusiones. 5. Bibliografía.
"El antifascismo fue, en los años treinta, la mayor victoria del fascismo. La unión de todos los antifascistas para defender la democracia suponía, para el movimiento obrero, renunciar a los pro
El ensayo va precedido de un estudio general sobre el trosquismo español desde 1936 hasta 1948. La obra recoge la documentación histórica existente; esta tendencia política prácticamente desconocida en su acción y pensamiento se nos presenta con rigurosidad y amenidad.