“En este país lo que sobran son hijos de puta, podría ser cualquiera”, responde uno de los protagonistas cuando le preguntan sobre quién podría ser la próxima víctima de La Rata, el misterioso asesin
La autodeterminación es una idea que ha informado toda la historia de la humanidad hasta llegar a nuestros días. En estos momentos su contenido jurídico la erige como una norma fundamental del ordenamiento juridico internacional. Es invocada, con mayor o menor acierto, practicamente a diario.En concreto, en la actualidad se esta produciendo una particular forma de expresion de la autodeterminacion de los pueblos que merece ser tenida en cuenta. Se trata de la conocida como secesion-remedio, la posibilidad de admitir independencias unilaterales en casos de graves violaciones de derechos humanos contra una poblacion territorialmente determinada. Solo con una aproximacion detallada como la de esta obra podremos lograr el necesario rigor metodologico para adentrarnos en tamaño problema juridico al que se enfrenta la sociedad internacional: armonizar el principio de integridad territorial con la defensa de los derechos humanos dentro de una institucion como la autodeterminacion.Este trabajo busca precisamente introducirse dentro de ese complejo trinomio que forman la autodeterminacion, la integridad territorial y los derechos humanos, todas ellas piezas fundamentales del tablero de ajedrez de esta sociedad internacional. Tres instituciones fundamentales del ordenamiento juridico que en determinadas situaciones pueden llegar a interactuar de manera contradictoria.El objetivo es demostrar la existencia de la secesion-remedio como derecho material en el ordenamiento internacional. Una herramienta para responder ante graves violaciones de derechos humanos que excepciona el principio de integridad territorial. Si bien no todas las injusticias de este mundo se acaban por existir un derecho a la secesion-remedio, es incuestionable que admitiendo excepciones al dogmatico principio de integridad territorial se podran salvar vidas humanas. La comunidad internacional ha admitido durante largo tiempo sin ningun fundamento racional que las victimas permanecieran a disposicion de sus victimarios, afirmando un principio de integridad territorial que en ocasiones ha producido tremendas crisis humanitarias.
El análisis que nos ofrece Aitor Martínez sobre la autodeterminación
de los pueblos durante los dos últimos siglos, delimita y define el
principio de autodeterminación en la era del derecho Interna
El derecho penal internacional desarrollado despues de los enjuiciamientos de Núremberg y Tokio, al finalizar la Segunda Guerra Mundial, ha evolucionado a una velocidad de vertigo. La rapidez con la que se ha desarrollado el derecho penal internacional durante la mitad del siglo pasado, unido a la diversidad de sus normas y a la disparidad de sus instituciones judiciales de persecucion penal, generan una evidente dificultad para aquellos que necesitan aproximarse a las herramientas del derecho penal internacional. Por ello, la finalidad de esta obra es sistematizar en forma programatica todo el acervo normativo e institucional de esta disciplina, analizando sus fuentes, doctrina y jurisprudencia mas relevantes. Una obra que se presenta, no solo en terminos teoricos, sino tambien practicos, para poder erigirse como manual de cabecera para estudiantes, academicos y operadores juridicos. De esta forma, sistematizando en forma expositiva y ordenada su surgimiento, evolucion historica, fuentes normativas, expresiones institucionales y casos mas relevantes, se podra tener una vision profunda del derecho penal internacional que consolide un verdadero conocimiento holistico en el jurista que navegue por este libro.