Edith Stein es, sin lugar a dudas, una de las figuras más relevantes de nuestro tiempo. Asistente del conocido filósofo Edmund Husserl, fundador de la fenomenología, fue una de las pocas mujeres que participo activamente como miembro del circulo de Gottingen, una comunidad de amigos unidos por el deseo de llevar a cabo un proyecto filosofico de corte realista. Judia, sufragista, conversa al catolicismo, carmelita descalza y martir, Stein atraveso una de las etapas de la historia mas convulsas y dramaticas, finalizando sus dias en Auschwitz. Fue canonizada y nombrada copatrona de Europa por el Papa Juan Pablo II. El filosofo escoces Alasdair MacIntyre se propone con este trabajo algo mas que una biografia intelectual de los años previos a la conversion de Stein. Desea entender su labor intelectual a la luz del contexto filosofico y social en el que vivio, de su vida practica, de sus amistades, de su itinerario vital, de sus implicaciones politicas. El resultado es una mirada novedosa, abierta, que ofrece nuevas luces sobre la Alemania de entreguerras, asi como sobre la influencia de Stein en la obra de Husserl. Con ello, MacIntyre la situa, ademas, en relacion con filosofos contemporaneos de la talla de Lukacs, Rosenzweig, Reinach, Heidegger, Ingarden, etc., tomandose verdaderamente en serio la actividad filosofica como parte fundamental de la vida de Edith Stein. Edith Stein, un prologo filosofico, se dirige a todos aquellos interesados en la vida y/o en la obra de Edith Stein, y tambien a los estudiosos de la filosofia que deseen conocer mejor el pensamiento de Husserl, el devenir de la fenomenologia en aquellos años o, en general, que deseen comprender mejor la filosofia contemporanea. Alasdair MacIntyre es profesor de Filosofia en la Universidad de Notre Dame (Estados Unidos). Ha impartido docencia y ha sido profesor investigador en numerosas universidades y centros de Inglaterra y Estados Unidos. Es autor de un gran clasico de la filosofia contemporanea como Tras la virtud (Critica, Barcelona, 1994), y tambien de Tres versiones rivales de la etica: Enciclopedia, Genealogia y Tradicion (Rialp, Madrid, 1992), Justicia y racionalidad: conceptos y contextos (Ediciones Internacionales Universitarias, Madrid, 1994) y Animales racionales y dependientes: Por que los seres humanos necesitamos las virtudes (Paidos, Barcelona, 2001).
Ver más