Graduado en Historia por la Universidad de Valladolid, se especializó en historia militar de la Baja Edad Media y la Edad Moderna. Desde finales de 2018 ha centrado sus investigaciones en la élite militar de la Monarquía Hispánica, los Tercios. En 2019, ya como historiador, comenzó a preparar oposiciones para el Cuerpo Facultativo de Archiveros de Castilla y León, obteniendo plaza en el mismo en octubre de 2021. Comenzó su labor divulgativa publicando varios artículos para la asociación 31EneroTercios, referente en redes sociales para el estudio de los Tercios. En febrero de 2021 fundó el proyecto de divulgación Piqueros a Vanguardia, que actualmente dirige y que, con menos de un año de existencia, cuenta con más de 3.000 seguidores entre Twitter, Twitch e Ivoox.
Recibe novedades de ALBERTO CALVO RUA directamente en tu email
Como avanzó el militar prusiano Carl von Clausewitz, la guerra es la continuación de la política por otros medios. Los Tercios, élite militar de la Monarquía Hispánica, sustentaron las aspiraciones geopoliticas de los Austrias por toda Europa. Pese a la creencia popular, los Tercios fueron mucho mas que las unidades militares que combatieron en la Guerra de Flandes, tambien denominada Guerra de los 80 Años, o en batallas como Muhlberg, Rocroi, Gembloux o Nordlingen.En este libro pretendo dar respuesta a las preguntas que yo mismo me he hecho cuando he pensado en el origen de tan famosas unidades. ¿Por que surgieron en España y no en otro lugar? ¿Quien penso, con el arte de la guerra opacado por la caballeria pesada, en emplear picas y arcabuces para vencer a Francia? Si el Gran Capitan desaparecio de la vida militar en 1504, ¿quienes continuaron su legado hasta la decada de los 30 del siglo XVI? ¿Que batallas y conflictos marcaron el devenir de estas unidades?Con El Origen de los Tercios, ademas de dar respuesta a todas las preguntas que les he planteado, les invito a viajar por las mentalidades heredadas de la Reconquista, de Alfonso de Palencia, de los Reyes Catolicos?Tambien viajaremos, de la mano de militares como el Gran Capitan, Pedro Navarro, Prospero Colonna o Fernando de Avalos, por los lugares en que el futuro de la Monarquia Hispanica estuvo en juego a principios del siglo XVI: Navarra, Africa y, por supuesto, Italia. Intentare, en definitiva, mostrarles el proceso de creacion de los Tercios a traves de los personajes que, con la pluma y con la espada, con aciertos y fracasos, fueron parte clave del mismo.